Marquesina del evento
Auspiciadores Ubicación Alojamiento
Imagen de fondo de Programa.

Auspiciadores

Imagen de fondo de Programa.

Media Partners

Noticias XVIII Seminario Chile 2022
La directora del INIA, Dr. Iris Lobos, entrega su visión sobre el rol de la institución en el futuro de la agricultura chilena

En su primer evento con gremios de agricultores, la recién nombrada autoridad asistió al XVIII Seminario Internacional de Blueberries Chile 2022, en donde entregó las palabras de bienvenidas al encuentro.

Con gran participación del ministro de Agricultura de Chile comenzó el XVIII Seminario Internacional de Blueberries en Monticello

Son muchos los puntos altos, por lo que es difícil elegir qué destacar del encuentro de la industria del arándano que se desarrolla el XVIII Seminario Internacional de Blueberries en el Centro de Conferencias Monticello.

Con un gran respaldo del mundo público y privado se inicia reencuentro de la industria del arándano en Chile

Es interesante puntualizar que por primera vez las más altas autoridades de Agricultura participan en un encuentro de la industria del arándano, lo que es recibido como un gran respaldo a una industria que ha hecho las cosas bien.

Ministro de Agricultura y Directora del INIA darán el vamos a encuentro de la industria del arándano en Chile

“La industria de los berries ha mostrado modernidad y aporte relevante al desarrollo sustentable de la agricultura”

Investigador Víctor Hugo Escalona abordará el uso eficaz de tecnologías en postcosecha

Teniendo como base de manejo el uso de baja temperatura (0 °C), actualmente se cuenta con una serie de tecnologías para extender la vida del arándano en la etapa de postcosecha. Las más utilizadas son Atmósfera Modificada (AM) y Atmósfera Controlada (AC), las que se basan en modificar la composición de gases (O2 y CO2) durante la etapa de almacenamiento y transporte.

Mejorar la competitividad del arándano chileno, el gran objetivo para la próxima temporada

El próximo 7 de abril en el Centro de Conferencias Monticello, destacados expositores conversarán sobre los desafíos que enfrenta la industria y sus posibles soluciones.

Juan Hirzel: “La calidad de llegada de la fruta chilena a los mercados, fue inferior a las temporadas anteriores”

El expositor del próximo Seminario Internacional de Blueberries Chile comenta la presente temporada y los desafíos futuros para la industria del arándano chileno.

Jessica Rodríguez: “Hay poca conciencia sobre lo valiosísimo que son los tiempos entre cosecha y enfriamiento”

La experta en postcosecha será parte del próximo Seminario Internacional de Blueberries Chile 2022, en donde su charla tratará el mayor desafío de la industria chilena: la conservación de la calidad y condición del arándano hasta su mercado de destino.

Con la misión de repetir el éxito de Lima llega el “Tour Mundial del Arándano” a Chile

Existe la confianza en que el encuentro de Chile sea igual de exitoso que su par peruano, debido a que la industria goza de un gran dinamismo, la demanda por el consumo de arándanos sigue creciendo y el programa del encuentro en Chile es muy atractivo para los actores de la industria.

Ministro de Agricultura de Chile participará en primer encuentro de la industria del arándano

El XVIII Seminario Internacional de Blueberries Consulting será la ocasión para conversar sobre el futuro de la fruticultura chilena y el apoyo público o estatal para el conjunto de la industria agroexportadora, entre otros temas.

Amanda Davis: “No creo que haya una menor calidad o vida útil inherente de la fruta debido a que es orgánica”

La investigadora experta en berries orgánicos entrega su apreciación del mercado de arándanos orgánicos en el mundo. Davis será parte del próximo XVIII Seminario Internacional de Blueberries Chile 2022 con una charla sobre la gestión de nutrientes para maximizar el rendimiento y la calidad en arándanos orgánicos.

Manuel José Alcaino, una de las miradas más estratégicas de la industria chilena

“Chile, más que buscar rendimiento de los cultivos en volúmenes, debe conseguir mayor rentabilidad por las mismas hectáreas cultivadas. ¡Olvídense…! nunca más serán número uno, eso es imposible”.

Jeffrey G. Williamson

Profesor y Especialista de Extensión del Departamento de Ciencias Hortícolas, de la Universidad de Florida, Estados Unidos.

Dentro de las áreas de investigación en las que ha participado se encuentra: Horticultura de pequeños frutos y mejorando la eficiencia en las prácticas de producción de arándanos. Dentro de sus publicaciones podemos destacar: aplicación de nuevas tecnologías para transformar la cosecha de arándanos, comportamiento vegetativo y reproductivo de cultivares de arándanos con el uso de portainjertos, cosecha mecanizada y almacenamiento postcosecha de cultivares usando portainjertos, uso de riego para la protección de heladas, efecto del tiempo y de la intensidad de la poda de verano, papel de los reguladores de crecimiento en arándanos, entre otros.

En el año 2010 obtuvo la medalla de oro presidencial otorgado por la sociedad horticultora del estado de Florida.

En el año 2018 obtuvo el premio al especialista del año, reconocimiento otorgado por la Asociación de Agentes de Agricultura del Condado de Florida.

Juan Carlos García Rubio

Investigador del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA).

Uno de los pioneros en España del cultivo del arándano. Ha colaborado en numerosos proyectos de investigación de pequeños frutos (arándano, frambuesa, zarzamora, fresa y grosellero) y ha impartido numerosos cursos de formación, ponencias en jornadas técnicas y seminarios.

Autor de libros y artículos de divulgación técnica como “El cultivo del Arándano”, “Estudio económico del cultivo del arándano”, “Coste de producción del arándano en Asturias”, “Cambio de variedad en cultivo de arándano mediante el injerto”, “El injerto en arándano, operaciones y tiempos para el cambio de variedad”, “Compatibilidad y comportamiento agronómico en injertos inter específicos de arándano”, entre otros.

En el ámbito de la transferencia tecnológica, se destacan algunas acciones como las realizadas para las empresas “Fall Creek Farm and Nursery Inc”, de Oregon y “SB Group” de Chile, fundamentalmente sobre injerto en arándano, así como consultorías en distintos proyectos de Portugal, Marruecos, Azerbaiyán y China.

Juan Hirzel

La principal área de investigación del Dr. Juan Hirzel es la fertilidad de suelos, nutrición y bioestimulación vegetal. Como destacado investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y como profesor del Doctorado en Ciencias Agrarias de las universidades de Talca y de Concepción en Chile, ha colaborado en proyectos de investigación para desarrollo de metodologías para manejo sectorizado de fincas, aplicación de técnicas de análisis de imágenes multiespectrales para optimizar cosechas, entre otros. Además ha desarrollado herramientas para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación, así como trabajos sobre los efectos de fertilizantes orgánicos sobre los parámetros vegetativos, nutricionales y productivos en arándanos.

bbcl-icon

Centro de Conferencias Hotel Monticello

Panamericana Sur S/N, San Francisco de Mostazal, Mostazal, O'Higgins

Chile

Para reservas de alojamiento en el Centro de Conferencias Hotel Monticello con precio preferencial, contactar a:

Ximena Herrera C.

Ejecutiva Comercial

+56 9 79888351