Perspectivas del arándano congelado en Perú: estrategias para el crecimiento global

El pasado 12 y 13 de marzo, en el Centro de Convenciones de Lima, se llevó a cabo el XXXIV Seminario Internacional BlueBerries Consulting Perú 2025, donde expertos del sector agroindustrial se dieron cita para analizar las tendencias y estrategias que impulsen el mercado del arándano. Una de las presentaciones estuvo a cargo de Jessica Mesina, gerente de operaciones para Sudamérica y cofundadora de FruAction, quien entregó información valiosa sobre las perspectivas de crecimiento y las estrategias clave para satisfacer la creciente demanda global de este producto.

El arándano congelado ha emergido como un producto clave en el comercio global, impulsado por la creciente demanda de alimentos saludables y la disponibilidad durante todo el año. Durante la charla, Jessica Mesina destacó las estrategias esenciales para potenciar el desarrollo de este segmento y satisfacer el mercado internacional, abordando datos, tendencias y oportunidades que permitirán fortalecer la presencia de los arándanos congelados en los mercados más exigentes.

Crecimiento y competitividad en el mercado global

Uno de los aspectos fundamentales tratados durante la exposición de Messina fue la comparación global de la superficie cultivada de arándanos en distintos países. Los datos de las últimas temporadas (2021-2022 y 2023) muestran un notable incremento en la superficie cultivada en China, que lidera el crecimiento, mientras que Estados Unidos y Chile enfrentan desafíos en la expansión de hectáreas. En contraste, Perú mantiene un crecimiento sostenido y se consolida como líder en la exportación de arándanos frescos, abriendo así nuevas oportunidades para incursionar en el segmento de arándanos congelados.

El interés de los consumidores por los arándanos congelados ha aumentado significativamente, impulsando la producción global. Actualmente, China y Estados Unidos se posicionan como los mayores productores de este fruto procesado. China, en particular, ha mostrado un incremento notable en su producción, pasando de 175 mil toneladas en 2020 a más de 280 mil toneladas en 2023. Perú, aunque aún está lejos de estos volúmenes, mantiene un crecimiento estable y promete consolidarse como un jugador relevante en el futuro cercano.

Desafíos y oportunidades para el mercado peruano

A nivel de mercados consumidores, Asia lidera la demanda de arándanos congelados con un 48% de participación, seguido por Norteamérica con un 34%, impulsado principalmente por Estados Unidos y Canadá. Sudamérica, por su parte, representa el 15% del mercado global, destacándose Chile como el principal proveedor con un 74% de participación. Perú, aunque es un referente en arándanos frescos, contribuye con el 19% en el segmento de congelados, lo que representa una oportunidad de expansión en los próximos años.

El mercado internacional también fue analizado por Jessica Messina, quien indicó que ha mostrado fluctuaciones en la exportación de arándanos congelados provenientes de Perú. A pesar de enfrentar desafíos como la corriente de El Niño y el recambio varietal, el valor de las exportaciones ha aumentado en un 16% respecto al año anterior, lo que refleja una valorización creciente del producto en los mercados internacionales, afirmó la cofundadora de FruAction.

Una estrategia hacia el futuro

En conclusión, la presentación de Jessica Mesina resaltó el potencial de Perú para consolidarse en el mercado de arándanos congelados. Aprovechando su experiencia en la exportación de fruta fresca y su capacidad productiva, el país está en una posición favorable para liderar este segmento en la región. Los esfuerzos deben centrarse en fortalecer la cadena de valor y diversificar los mercados de exportación para garantizar un crecimiento sostenible y competitivo en el panorama global.

Los esperamos en los próximos eventos de Blueberries Consulting:

-XXXV Seminario Internacional de Blueberries , Chile 10 de abril 2025
-XXXVI Seminario Internacional de Blueberries, Guadalajara, México 28 y 29 de mayo
-XXXVII Seminario Internacional de Blueberries, Trujillo, Perú 9 y 10 de julio
-XXXVIII Seminario Internacional de Frutos Rojos, Tánger, Marruecos 10 de septiembre

 

Fuente
Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas para México y España: Arándanos gemelos de diferentes conti...
Ministro: Marruecos conecta continentes gracias a su posición estratégic...
¡Atención, Marruecos pisa fuerte con las exportaciones de frutas y verdu...