“Hay que acelerar procesos para abrir nuevos mercados para el arándano”

En el primer día del XXXIV Seminario Internacional Blueberries Perú 2025, se realizó el panel de conversación “La industria del arándano, estado actual, estrategias y tendencias” que contó con la participación del presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro con quien pudimos conversar acerca del crecimiento de la industria del arándano en el Perú.
¿Cómo la relación entre los sectores público y privado ha ayudado al desarrollo de la industria del arándano?
La relación entre los sectores público y privado es vital, la industria agraria camina de la mano con el sector público, porque es una de las industrias más reguladas que hay porque tiene que ver con la alimentación y la salud de las personas. Entonces cualquier producto debe tener las condiciones fitosanitarias adecuadas para llegar al consumidor. En ese sentido, promovemos en AGAP mesas de trabajo con el sector público, no solo con el Ministerio de Agricultura, sino con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Transportes, o el Ministerio de Comercio Exterior, porque la industria es transversal. Hay problemas regionales, de puertos, de regulación económica, tributaria, laborales. Entonces es una industria súper completa que interactúa en el día a día con toda la política pública estatal y lo que tenemos que hacer desde el sector privado es que esto se mantenga de manera competitiva, por eso esta relación es vital.
Según el Minagri, esta temporada el Perú se ha convertido en el mayor productor de arándanos en el mundo, ¿Cómo ha sido el camino para llegar a este punto?
No ha sido fácil, por las inestabilidades que hay en el Perú y por lo difícil que ha sido el mercado internacional, en el que no estamos solos, hay mucha competencia en el sector. Pero esto demuestra que los peruanos sí podemos. Y hemos construido un ambiente de inversión y negocios en el sector agrario adecuado, hemos tenido nuestros baches, pero seguimos trabajando para que este ambiente siga siendo el adecuado. Por otro lado, tenemos unas condiciones que no tienen otros países, estamos en una posición muy favorable para esta industria, las condiciones que tenemos, el ambiente de negocios y el clima nos ayuda a ser el país más productivo en el cultivo que desarrollemos. Entonces todos estos factores han permitido que el sector de los blueberries pueda desarrollarse y hoy seamos los primeros en el mundo.
El ministro de Agricultura comentó que el Perú tiene como meta que en este 2025 lleguemos a 3000 millones de dólares en exportaciones de arándanos. ¿Esta cifra está al alcance de nosotros?
Bueno, acá hay dos temas que no se hablan juntos, una cosa es el valor de la exportación en dólares, y otra la cantidad de toneladas que se exportan. Si nosotros crecemos en más toneladas y llegamos al mismo mercado el precio va a bajar, por lo cual no implica que necesariamente exportes más dólares. Pero si aceleramos y somos más agresivos en abrir nuevos mercados, evidentemente vamos a mantener ese equilibrio entre cantidad exportada y precio competitivo. Porque no vamos a inundar mercados con más producto, sino que vamos a llegar a nuevos mercados que no tienen tanta oferta del producto. Por eso es importante abrir mercados en Asia, ahí estamos exportando poco más de USD 1000 millones en materia agrícola en general, cuando el potencial es USD 8000 o USD 9000 millones en todos los países del Asia. Sí hay espacio, pero hay que acelerar procesos para abrir nuevos mercados.
Justamente se dijo que en agosto se iniciarán las conversaciones con Japón para la exportación de arándano.
Japón es una buena plaza por el poder adquisitivo y por el consumo que se prevé, pero esto de abrir mercados no es fácil, puede demorar décadas, pero no por el cumplimiento de protocolos, sino por un tema de metodología que tienen los países asiáticos y un tema político también. Porque debe haber reciprocidad, ellos nos abren un mercado y nosotros también debemos hacer lo mismo, es un tema que está de moda con Trump. Esta posibilidad de abrir mercado en agosto es resultado de un trabajo muy lento y tedioso, pero muy importante de Senasa y el sector productivo agrario que acompañó este proceso. La apertura de este mercado se va a dar por dos temas que han sucedido. Uno fue la reunión de la APEC, donde impulsamos varios productos nuevos en varios mercados globales, y por otro lado un evento que va a haber en Osaka en agosto, donde vamos a participar como AGAP y como CEPEJA (Consejo Empresarial Peruano Japonés). Además, habrá una visita oficial de la Presidenta Boluarte junto al sector privado que va a ayudar a que se tomen las decisiones al más alto nivel.
¿Cree que el impulso del arándano va a beneficiar a otros cultivos?
Evidentemente, recordemos que el primer cultivo fue el espárrago y demostró que podemos llegar a ser número uno, luego vino la palta Hass, la uva y hoy surge el Blueberry, donde somos número uno. El camino está trazado y la forma de serlo también, ya se tiene conocimiento, hay una industria en cantidad pequeña pero muy potente, porque no tiene ni el 5% de todo el territorio sembrado. Es la industria moderna del país, pero evidentemente sabemos cómo desarrollar cultivos. Entonces podemos volver al inicio de la entrevista con la relación público-privado y esto pasa por fortalecer las instituciones que tienen que facilitarnos el trabajo. Por ejemplo, fortalecer y modernizar Senasa, que es una gran institución y es la que nos tiene que ayudar a abrir, por ejemplo, el material genético de Estados Unidos u otros países para nuevos cultivos y así acelerar los procesos de pruebas, de buscar lugares adecuados de cultivos, aprender las técnicas y poder desarrollar otros cultivos.
Los esperamos en los próximos eventos de Blueberries Consulting:
-XXXV Seminario Internacional de Berries & Cherries, Chile 10 de abril 2025
-XXXVI Seminario Internacional de Berries, Guadalajara, México 28 y 29 de mayo
-XXXVII Seminario Internacional de Blueberries Trujillo, Perú 9 y 10 de julio
-XXXVIII Seminario Internacional de Blueberries Tanger, Marruecos 10 de septiembre