Miguel Aburto, representante de OXBO:

“Mientras más se promueva los beneficios del arándano en los jóvenes, mayor demanda habrá”

“Hay un muy buen trabajo de Perú y la renovación que se está haciendo de variedades da una esperanza de que seguiremos contando con la oferta del producto que está recorriendo el mundo”.

La comercialización del arándano en los últimos años ha crecido de manera exponencial, lo que ha originado que se den pasos agigantados en los procesos de producción. De esta forma, todos los actores en la industria del arándano buscan especializarse en espacios, como la Gira Técnica de Arándanos Perú 2025, realizada a los campos de Family Farms Perú, en las dunas de Pisco, y el XXXIV Seminario Internacional de Blueberries organizado por Blueberries Consulting y realizado en el Centro de Convenciones de Lima en marzo pasado.

Miguel Aburto (Chile) de la empresa OXBO nos habla de sus expectativas en ambos eventos y de su visión acerca de los mercados para el arándano.

¿A qué empresa pertenece?
Pertenezco a la empresa OXBO, que se dedica a la fabricación de maquinaria de cosecha y entre ellas los berries. Estamos en Perú y Chile representando a la empresa como Clearwater Perú y Clearwater Chile, llevamos como 15 años trabajando en la industria. Estamos viendo oportunidades en términos de inocuidad, de sanidad de fruta para el consumidor y estamos trabajando en Estados Unidos de la mano con el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para que los componentes que son usados para la construcción de los equipos cumplan con los estándares requeridos para evitar algún tipo de contaminación y cuidar el estado de la fruta una vez cosechado.

¿Qué expectativa tiene de su participación en el seminario internacional y la gira técnica?
Decidí participar porque Blueberries Consulting tiene años de experiencia en lo que es el cultivo de arándanos y la red de contactos para reunir profesionales de vasta experiencia y en esta oportunidad con una empresa que está liderando, en términos de producción agrícola, la producción del arándano en la zona sur del Perú.

¿Y cuál es su opinión del trabajo realizado en Pisco?
Creo que principalmente merece mis respetos el proyecto de riego que implementó Perú como país para diferentes zonas de la costa peruana y desarrollar este tipo de cultivo, felicitarlos como país porque han llevado el cultivo del arándano a otro nivel de producción y principalmente cubre la necesidad del consumidor en diferentes partes del mundo, y en ese sentido hay un muy buen trabajo de Perú y la renovación que se está haciendo de variedades da una esperanza de que seguiremos contando con la oferta del producto que está recorriendo el mundo.

¿Considera entonces que el mercado del arándano seguirá creciendo?

Como producción a nivel mundial no nos damos abasto para atender a todos los potenciales consumidores y mientras más se promueva el consumo en los jóvenes mayor necesidad va a haber en la demanda de este producto que presenta ventajas significativas en lo que todos necesitamos, que es la salud.

Los esperamos en los próximos eventos de Blueberries Consulting:

-XXXV Seminario Internacional de Blueberries , Chile 10 de abril 2025
-XXXVI Seminario Internacional de Blueberries, Guadalajara, México 28 y 29 de mayo
-XXXVII Seminario Internacional de Blueberries, Trujillo, Perú 9 y 10 de julio
-XXXVIII Seminario Internacional de Frutos Rojos, Tánger, Marruecos 10 de septiembre

Fuente
Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas del arándano congelado en Perú: estrategias para el crecimi...
Temporada de crecimiento de los arándanos egipcios
La producción de arándanos de Northland aumenta un 60%