Ministro de Agricultura peruano asistió al encuentro de la industria del arándano

El XXXIV Seminario Internacional de Blueberries Consulting, que se realizó en el Centro de Convenciones de Lima el pasado 12 y 13 de marzo y que reunió a productores agrícolas especialistas y empresarios de Perú y Latinoamérica, contó en su jornada inaugural con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Ángel Manero, quien participó del Panel de Conversación: “La industria del arándano, estado actual, estrategias y tendencias”, junto a Miguel Bentín, presidente de Proarándanos y Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, AGAP.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la visión que el ministro tiene de la industria, advertir sus desafíos y proyectar las oportunidades que, en un futuro cercano, se presentarán para el Perú. A su vez, el ministro aprovechó la oportunidad para compartir con los asistentes la estrategia que el Estado peruano está desarrollando para colaborar con los productores de arándanos, la cual está enfocada en tres puntos clave: infraestructura, sanidad y promoción.
Con respecto al primer punto, el ministro destacó que en el Perú existirán tres puertos que se van a complementar con el Callao, Matarani, el puerto de San Martín y Chacay, destacando que la consolidación de este último estaría proyectada para el próximo año y que el aspecto logístico no sería una limitación a futuro, además aprovechó de anunciar al sector privado las acciones que se están realizando en el corto plazo, anunciando que “la gran noticia que les queremos dar, es que un grupo americano va a repotenciar el puerto de Matarani, de modo que vamos a tener Chancay, Matarani, y el puerto de San Martín, también ahí en Ica” afirmó la autoridad de Estado.
Respecto de la sanidad, la autoridad enfatizó en que aún faltan mercados donde el arándano peruano aún no ha llegado, realzando la importancia de respetar los acuerdos sanitarios que garantizan calidad en mercados exigentes, anunciando que este año el Ministerio de Agricultura “dispondrá de 20 agregados agrícolas para abrir mercados de arándanos y hacer más rápido esos procesos”, además agregó que “hemos tercerizado la certificación, para que el sector privado nos ayude a certificar el empaque y los embarques, para que podamos trabajar las 24 horas” indicó el ministro.
A su vez, acerca de la promoción, el ministro Manero indicó que “este año garantizamos que vamos a tener una nueva ley agraria que, entre otras cosas, nos asegure un impuesto a la renta del 15% para todos los exportadores” destacando que “esto va a ser importante para atraer inversiones y asegurar el empleo que necesitamos en el país” afirmó la autoridad agrícola.
Además, consultado sobre la amenaza del aumento de aranceles, el ministro se mostró confiado, asegurando que “el Perú es bastante competitivo y no vamos a tener problemas con eso”, adelantado que desde el gobierno proyectan tres posibles escenarios: “el primero es que pongan aranceles, pero los países que tienen TLC no se verían afectados”, el segundo es que “pongan aranceles para proteger la producción de trigo, soya, maíz, carne y leche, que son productos que no compiten con nosotros y por tanto no nos afecta” y el tercero es que “todos los países estaríamos en igualdad de condiciones para acceder al mercado y creemos que el Perú es bastante competitivo, por lo tanto no vamos a tener problemas en ese sentido” dijo el ministro Manero, como una forma de destacar el gran esfuerzo de la industria peruana del arándano para posicionarse como líder en la industria a nivel mundial.
Los esperamos en nuestro próximo evento, el XXXV Seminario Internacional Blueberries, Chile a celebrarse este próximo 10 de abril.
Para conocer los auspicios disponibles da click AQUÍ
Para adquirir entradas da click AQUÍ