Perú: La Libertad es la principal región agroexportadora del país

Las regiones de la costa norte encabezan los despachos y crecen todos los años. Son regiones de grandes extensiones y tienen más agua que las del centro y sur del Perú.

Aumento de las cifras

En el 2020, las agroexportaciones regionales (sin contar Lima y Callao) sumaron US$ 5.909.351.919 (3.385.553.122 kilos), representando un incremento de 8.4% frente a los US$ 5.449.602.763 (3.139.863.005 kilos) alcanzados en 2019, informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz.

La principal región exportadora de nuestro país en términos de valor es La Libertad, que en el 2020 realizó despachos por US$ 1.558.480.174 (713.786.127 kilos), frente a los US$ 1.523.978.735 (684.992.763 kilos) alcanzados el año previo.

Fuerte demanda

En la segunda posición se ubicó Ica con despachos por US$ 1.300.605.970 (746.366.139 kilos) en 2020, en comparación a los US$ 1.205.678.085 (684.678.287 kilos) del 2019.

La tercera ubicación en el ranking es para Piura, que en 2020 realizó despachos por US$ 1.022.407.567 (690.808.941 kilos), versus los US$ 887.030.826 (630.064.211 kilos) del año previo.

Lambayeque se colocó en el cuarto lugar con envíos por US$ 699.096.307 (353.177.999 kilos), notándose un alza frente a los US$ 647.644.867 (356.578.337 kilos) del 2019.

Cifras ascendentes

“Como se aprecia, la costa norte está embalada y crece todos los años. Son regiones grandes y tienen más agua que las regiones del centro y sur del Perú”, comentó Cillóniz.

En el quinto lugar se ubica Cajamarca con despachos por US$ 249.416.231 (87.093.757 kilos), cuando el año previo los despachos sumaron US$ 242.187.865 (93.774.380 kilos). Le sigue Junín, cuyas exportaciones en 2020 ascendieron a US$ 197.008.889 (94.670.592 kilos) cuando en el 2019 alcanzaron los US$ 100.111.333 (49.903.895 kilos).

Áncash con envíos en 2020 por US$ 172.493.124 (73.974.518 kilos) cuando en el 2019 despachó US$ 160.562.244 (84.128.834 kilos); y Arequipa con exportaciones por US$ 130.679.828 (120.991.912 kilos) cuando el año previo fue US$ 123.544.000 (109.887.239 kilos), se ubicaron en el séptimo y octavo lugar en el ranking.

Un buen 2020

En la novena y décima posición se situaron San Martín con exportaciones en 2020 por US$ 128.254.959 (110.662.342 kilos) cuando en el 2019 fueron US$ 105.932.298 (96.230.349 kilos); y Tacna con US$ 65.904.178 (86.705.343 kilos) cuando en 2019 fueron US$ 60.243.913 (79.400.031 kilos).

Le siguen: Amazonas US$ 40.219.245 (12.406.599), Ucayali US$ 28.924.451 (39.545.496), Ayacucho US$ 28.912.321 (12.219.294 kilos), Cusco US$ 20.113.831 (7.497.627 kilos), Madre de Dios US$ 13.533.402 (3.114.526 kilos), Tumbes US$ 10.779.516 (18.321.051 kilos), Huánuco US$ 9.417.845 (2.981.579 kilos), Pasco US$ 8.884.359 (3.090.584 kilos), Puno US$ 8.848.456 (20.189.225 kilos), Apurímac US$ 4.410.242 (1.435.223 kilos), Loreto US$ 3.806.869 (807.684 kilos), Moquegua US$ 1.742.949 (3.039.557 kilos), Huancavelica US$ 1.551.152 (996.985 kilos),

Datos

. En el 2020 las agroexportaciones por parte de Lima sumaron US$ 1.556.740.663 (791.730.551 kilos, frente a los US$ 1.645.150.275 (800.132.788 kilos) alcanzados en 2019. Por su parte los envíos agrarios del Callao en 2020 sumaron US$ 203.860.053 (181.670.023 kilos) versus los US$ 252.678.478 (207.692.085 kilos) del 2019.

. De esta manera las agroexportaciones totales por parte de Perú en 2020 ascendieron a US$ 7.696.952.635 (4.358.953.696 kilos) mostrando un incremento de 4.8% en comparación a los US$ 7.347.431.516 (4.147.687.878 kilos) del año previo.

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trujillo fue sede del evento más importante de la industria del arándano...
La industria del arándano aporta 9.100 millones de dólares a la economía...
Principales actores de la industria del arándano se dan cita en Trujillo