Enrique Guzmán:

“Biorreguladores en arándanos, una herramienta eficaz para combatir el estrés climático”

“Las plantas responden al estrés a nivel celular, adaptándose a las nuevas circunstancias, por lo que siempre se presentarán variantes de acuerdo a las condiciones del clima”

Con la ponencia “Biorreguladores en arándanos: estrategias ante el estrés climático” se presentó el Ing. Agr. M.Sc. Horticultura, Enrique Guzmán, proveniente de la U. Autónoma Agraria Antonio Narro de México. La presentación se realizó el segundo día del XXXIV Seminario Internacional Blueberries Perú 2025.

Guzmán inició su ponencia explicando que el estrés en el área de la biología se trata de “los estímulos ambientales que se apartan de los tangos óptimos”. En este sentido, señaló que las plantas responden al estrés a nivel celular, adaptándose a las nuevas circunstancias, por lo que siempre se presentarán variantes de acuerdo con las condiciones del clima.

Tipos de estrés

Mencionó algunos tipos de estrés, como el Biótico (herbivorismo, hongos, bacterias, etc.); el estrés Abiótico (déficit hídrico, alta o baja irradiación, temperatura, metales pesados, etc.) y el estrés Abiótico Inducido (cosechas, podas, tutoreo, trasplante, etc.).

Sobre cómo afecta el estrés a las plantas el especialista señaló que incrementa las especies reactivas de oxígeno, se presentan variaciones en la expresión de genes, cambia los balances de funciones metabólicas y fisiológicas y modifica la composición química de las plantas bajando la calidad. Todo ello desencadena en cambios en la morfología, el crecimiento y el rendimiento de la planta. Además, el fenotipo obtenido es diferente al necesario para la buena producción y calidad.

Las defensas

Sobre este punto el ingeniero Guzmán manifestó que para activar las defensas se debe aplicar compuestos similares a lo que la planta presenta en la membrana celular y que utiliza para activar la señalización y despertar los genes que producen las defensas. En este sentido, se pueden utilizar bioestimulantes y reguladores.

Explicó que los reguladores fitohormonales tienen un efecto directo o indirecto en la planta, de acuerdo con el producto utilizado. Reguladores como auxinas producen más raíz, más amarre, activan receptores al estrés; las citocininas permiten un mejor desarrollo de la planta y activa los receptores; y las giberelinas pueden inhibir las defensas. Todas ellas producen plantas más tolerantes como efecto indirecto.

En el caso de los reguladores fitohormonales de efecto directo están los salicilatos, brasinoesteroides y ácido abscísico que tienen efecto en la formación de antioxidantes, compuestos de defensa, osmolitos, rutas de escape y cambios de adaptación ante el estrés.

La ponencia de Enrique Guzmán fue complementaria a otros varios temas relacionados a la nutrición, la salud y el cuidado de las plantas, contemplados en el extenso programa del Seminario Internacional de Blueberries en Lima.

Los esperamos en los próximos eventos de Blueberries Consulting:

-XXXV Seminario Internacional de Berries & Cherries, Chile 10 de abril 2025
-XXXVI Seminario Internacional de Berries, Guadalajara, México 28 y 29 de mayo
-XXXVII Seminario Internacional de Blueberries Trujillo, Perú 9 y 10 de julio
-XXXVIII Seminario Internacional de Blueberries Tanger, Marruecos 10 de septiembre

Fuente
Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Qué suponen para América Latina los nuevos aranceles «recíprocos» impues...
Comienza una nueva campaña de marketing de frutos rojos en Europa
El impacto de los aranceles de Trump en Canadá, México y el resto del mundo