Juan Francisco Báñez, director general de Cuna de Platero:

“Es un punto de encuentro muy importante, tanto a nivel profesional como comercial”

“En el Seminario Internacional aprovechamos todo lo que podemos, para conocer a los productores, los sistemas de cultivo, de poda, de producción, de manipulación de arándano y variedades y todo lo que esté relacionado al mundo del arándano para empaparnos lo máximo posible”.

Con ocasión de la Gira Técnica de Arándanos Perú 2025 y el XXXIV Seminario Internacional de Blueberries Lima-Perú 2025, arribó desde España una delegación de la cooperativa Cuna de Platero, uno de los grandes productores de berries en el país ibérico.

Conversamos con Juan Francisco Báñez Álvarez, director general de la cooperativa agrícola española Cuna de Platero, que en esta visita busca conocer más sobre el proceso de producción de los arándanos en la región y establecer vínculos comerciales con empresas afines.

“Somos una cooperativa de Huelva-España donde somos productores de fresa, frambuesa, mora y arándanos. Tenemos más de mil hectáreas de cultivo y principalmente cultivamos fresa, unas 650 hectáreas, pero también tenemos 280 hectáreas de arándanos, 160 de frambuesa y unas 10 o 15 de mora. Producimos unos 50 millones de kilos de fresa al año entre fresco y producto industrial y en arándanos hacemos unos 3,5 millones de kilos. Nosotros vendemos prácticamente todo en la Unión Europea, principalmente en Reino Unido, Suiza, España, Portugal”, señaló Báñez.

La delegación participó activamente en la gira técnica realizada a los campos de producción de variedades MBO que la empresa agrícola Family Farms Perú mantiene en las dunas de Pisco y que se extiende por 600 hectáreas, con posibilidades de extender el exitoso proyecto, siempre con variedades MBO, principalmente Eureka Gold.

Luego asistieron al Seminario Internacional de Blueberries en el Centro de Convenciones de Lima, con la finalidad de conocer aún más de la industria en Sudamérica y del cultivo en general. “Nosotros fuimos hace un tiempo a un seminario que se hizo en Huelva y sabemos que este seminario se hace en muchos países, pero teníamos interés de venir al Perú porque es uno de los mayores productores de arándanos a nivel mundial, queríamos ver cómo se mueve la vanguardia del arándano, conocer las variedades de frutas y ver la posibilidad de comprar frutas para nuestros mercados nacionales o intercambiar variedades porque nosotros tenemos nuestra propia variedad llamada Cupla, que es producida en Cuna de Platero en Huelva. También queremos ver variedades que se puedan plantar en Huelva y que estén disponibles, que no sean de un grupo cerrado, que sean de libre comercialización o no dependan de un tercero, ese es un nicho de mercado que estamos buscando. También comprar productos en contra estación para nosotros, especialmente para España y Portugal que tenemos muchos clientes a los que surtimos todo el año. Por ejemplo, nosotros producimos fresa y hace 5 o 6 años empezamos a producir fresa en Ávila que es en el centro de España y nos permite surtir a nuestros clientes nacionales todo el año, entonces eso es parte también de nuestro slogan y nuestra imagen de marca. Y en ese objetivo vamos, quizá podamos contactar con una empresa peruana con la que podamos trabajar en contra estación”, aseguraron.

Al consultar su opinión sobre lo que pudo conocer en la gira técnica, el director de Cuna de Platero señaló: “he visto una gran profesionalización, todo muy bien controlado, organizado y claros los conceptos. Es una empresa grande (Family Farms Perú), con grandes superficies y su climatización es muy distinta a la nuestra, más estable y favorable para un cultivo como el arándano. Yo destaco eso, hay mucha profesionalización y conocimiento de arándano aquí en el Perú”.

Sobre sus expectativas en el seminario, Báñez mencionó: “es un punto de encuentro muy importante, tanto a nivel técnico como profesional y comercial. En el Seminario Internacional aprovechamos todo lo que podemos, para conocer a los productores, los sistemas de cultivo, de poda, de producción, de manipulación de arándano y variedades y todo lo que esté relacionado al mundo del arándano para empaparnos lo máximo posible, por eso hemos venido cuatro personas de la empresa, para tener una idea global de todo. Nosotros también realizamos un evento en Huelva sobre frutos rojos, recibimos a casi todo el mundo y recorren nuestras instalaciones y ven cómo es la producción de fresa en particular, nuestro sistema de producción, de empaquetado, la distribución, digitalización, robotización, etc. Todo el mundo viene a vernos, pero nosotros también tenemos que salir, porque es bueno ver nuevas cosas y aquí se aprende mucho, hemos conocido cosas muy interesantes que podemos aplicar en nuestra cooperativa y enseñar a nuestros socios”, finalizó.

Los esperamos en los próximos eventos de Blueberries Consulting:

-XXXV Seminario Internacional de Blueberries , Chile 10 de abril 2025
-XXXVI Seminario Internacional de Blueberries, Guadalajara, México 28 y 29 de mayo
-XXXVII Seminario Internacional de Blueberries, Trujillo, Perú 9 y 10 de julio
-XXXVIII Seminario Internacional de Frutos Rojos, Tánger, Marruecos 10 de septiembre

 

Fuente
Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agronometría en gráficos: El impacto de los nuevos aranceles estadounide...
Qué suponen para América Latina los nuevos aranceles «recíprocos» impues...
Comienza una nueva campaña de marketing de frutos rojos en Europa