Las exportaciones agrícolas como pilar del crecimiento económico de Perú

La Piuranita de Zúrich y el Mercado Latino de Milán como ejemplos

Perú cerró 2024 con un récord de exportaciones, lo que se tradujo en un superávit del comercio exterior y un aumento de las divisas en el país. El superávit ascendió al 2,2% del PIB y las reservas de divisas aumentaron en 12.177 millones de USD, hasta 83.210 millones de USD, en comparación con el cierre del año anterior. Las exportaciones de bienes totalizaron 67.558 millones de USD en el periodo enero-noviembre de 2024. La minería y la agricultura fueron los sectores que más contribuyeron a este crecimiento, con un 87%. Los tres productos de exportación más importantes fueron Oro, cobre y arándanos. China representó el 34% de las exportaciones totales, Estados Unidos el 12% y la UE el 11%.

Lo que llama la atención de esta evolución es el desarrollo de las exportaciones agrícolas no tradicionales, sobre todo de productos frescos. Esta evolución se analizará con más detalle en el caso de Europa a continuación.

Evolución reciente de las exportaciones agrícolas

Las exportaciones agrícolas aumentaron un 23% interanual hasta alcanzar los 11.330 millones de USD (16,5% del total de exportaciones) en el periodo enero-noviembre de 2024. Las exportaciones de arándanos frescos, cacao y productos del cacao y café ascendieron a 2.000 millones de USD (+46,3%), 1.200 millones de USD (+203%) y 1.000 millones de USD (+46,6%) respectivamente. Mientras que Estados Unidos fue el mayor comprador de arándanos frescos, con 1.100 millones de USD, la Unión Europea fue el mayor comprador de café, con 450 millones de USD, aguacates, con 750 millones de USD, y cacao, con 323 millones de USD.

 

Factores que han contribuido al éxito de este desarrollo

La firma de más de veinte acuerdos de libre comercio y la creciente presencia en ferias internacionales como Fruit Logistica en Berlín y Biofach en Nuremberg son significativos a nivel macroeconómico.

A nivel operativo, la llamada «estrategia comercial gastronómica» ha tenido éxito. Perú está aprovechando la popularidad mundial de la cocina peruana para abrir nuevos mercados a los productos locales. Concretamente, en España, por ejemplo, se trata de lo siguiente:

  • Cooperación con restaurantes: más de 230 restaurantes españoles trabajan directamente con productores peruanos. Estas asociaciones ayudan a satisfacer la demanda de los restaurantes europeos de ingredientes frescos procedentes de Perú.
  • Personalización específica: Los restaurantes comunican sus necesidades específicas de productos como mangos, limas y cúrcuma, lo que permite a los exportadores peruanos optimizar sus entregas.
  • Optimización de los tiempos de tránsito: Durante la temporada alta, el tiempo de tránsito se reduce a 15 días a través de servicios de envío especializados, garantizando la frescura del producto.
  • Acceso directo al mercado: Los promotores de exportación crean vínculos con los importadores europeos para organizar la cadena de suministro de forma eficiente.

La Piuranita: una tienda de comestibles en Zúrich

Las empresarias Caroll Cárdenas y Myrtha Baca, originarios del norte de Perú, fundaron el negocio de importación de alimentos «La Piuranita» en Zúrich la década pasada. La Piuranita empezó como un simple puesto de comida en la estación central de ferrocarril de Zúrich y se convirtió en un negocio floreciente gracias a la gran demanda y al apoyo de los proveedores.

Los fundadores cuentan cómo surgió su aventura: «Como emigrantes en Europa, echábamos de menos los olores y sabores de nuestra infancia, esperábamos con ilusión visitar a nuestras familias en Perú, volvíamos con una maleta llena de productos y nos preguntábamos con el corazón en la mano si los funcionarios de aduanas nos dejarían pasar o si tendríamos que pagar impuestos. Por eso decidimos crear la posibilidad de tener los productos a mano en todo momento, sin tener que esperar a las vacaciones y pasar por la odisea habitual.».

Desde entonces, «La Piuranita» es una de las tiendas favoritas de peruanos y latinoamericanos. Ofrecen productos peruanos y latinoamericanos de alta calidad y siempre sorprenden a los clientes con un plato de la variada cocina peruana.

Insatisfechos con sus proveedores, hace unos años decidieron encargarse ellos mismos de la importación y ahora reciben un envío semanal de productos frescos y de otro tipo por avión. Su clientela es ahora también conocida en Zúrich y los restaurantes peruanos de Zúrich, Berna, Basilea y Ginebra también les compran sus ingredientes. La Piuranita ha comprendido cómo ampliar la cadena de frío de los productos frescos. Para ello, ha invertido en cámaras frigoríficas adecuadas para garantizar la frescura de sus productos.

La Piuranita se enorgullece de formar parte del crecimiento dentro y fuera de sus países. Esto les motiva a seguir buscando lo mejor en el mercado latinoamericano y a dar a los europeos la oportunidad de disfrutar y conocer estas exquisitas especialidades, que califican de exóticas.

La visión de futuro de Piuranita es posicionarse como uno de los principales proveedores de productos peruanos en Suiza y Europa. La base para ello es la mejora continua del servicio y la ampliación de la gama de productos.

El Mercado Latino de Milán

Con cerca de 15.523 (2022) personas, la comunidad peruana de Milán es la cuarta comunidad extranjera de la ciudad. Sólo es superada por las comunidades egipcia, filipina y china. La metrópoli del norte de Italia alberga probablemente el mayor número de restaurantes peruanos de Italia. El portal PromPeru cuenta con 27 en su lista.

Esta evolución podría haber creado las condiciones para la aparición de un «Mercado Latino» en la Piazza XXIV de Maggio de Milán. Este mercado abre todos los días entre las 10.00 y las 18.00 horas. La mayoría de los puestos del mercado están regentados por peruanos, que se abastecen semanalmente de productos peruanos por vía aérea.

Conclusión

El éxito de Perú en el sector frutícola es el resultado de un enfoque integral que combina la gastronomía, la sostenibilidad y la promoción de pequeñas empresas. El aprovechamiento estratégico de sus ventajas naturales y el apoyo específico a los productores han convertido al país en pionero de la industria agrícola mundial. Con su compromiso con la calidad y la innovación, Perú sigue estando bien posicionado para ampliar aún más su cuota de mercado, siendo al mismo tiempo un modelo de crecimiento sostenible.

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El lote más dulce de Driscoll’s se lanzará en Alemania y Oriente M...
Megapuerto de Chancay supera a puertos chilenos como ruta para llegar a ...
California Giant Berry Farms anuncia la disponibilidad de arándanos Jumb...