El Seminario de Blueberries Consulting puede marcar un antes y un después en la industria del arándano chilena

No faltó nadie a la cita en el Centro de Conferencias Monticello con ocasión del XXXV Seminario Internacional de Blueberries Consulting este 11 de abril. Fue un encuentro distinto a todo lo que se acostumbra en las reuniones de la industria del arándano, porque se opinó con propiedad y franqueza de los principales obstáculos y desafíos de la industria chilena.
No se eludió ni minimizó la realidad. En ocasiones se debatió con firmeza y en todo momento hubo sinceridad para visibilizar las falencias y reconocer los errores de una industria que por muchos años lideró el mercado de la exportación de arándanos en el mundo y que hoy está relegada a un cuarto lugar y con muchas dudas.
Escenario de oportunidades
En un escenario mundial que se proyecta a producir casi 3 millones de toneladas al final de esta década y con una demanda creciente que se extiende por toda la geografía del planeta, el negocio del arándano no está en entredicho, al contrario, está muy bien aspectado en términos comerciales y se prepara a seguir escalando como industria rentable con la renovación permanente de las variedades, que le permiten ofrecer un producto cada día más atractivo en sabor, calibre, firmeza y dulzor, además de la versatilidad demostrada como un cultivo que se produce en distintos climas, suelos y sistemas de manejos.
Productividad
La industria chilena del arándano abarca una superficie sobre las 18 mil hectáreas plantadas, de las que produce algo más de 140 mil toneladas, por lo que su promedio de productividad apenas supera las 8 toneladas por hectárea, lo que no es una cifra con la que se pueda competir en el mercado mundial. Lo ideal es lograr una cifra cercana a las 20 toneladas por hectárea para recuperar competitividad, lo que se espera conseguir con un recambio a las nuevas variedades desarrolladas.
Es gigantesco el desafío, por lo que la industria se prepara para continuar con los productores y empresarios agrícolas que han demostrado hacer bien las cosas y ofrecen al mercado una fruta que se diferencia por su calidad.
Alternativa del congelado
De las más de 140 mil toneladas producidas por la industria chilena solo 90 mil toneladas corresponden a fruta fresca y casi 60 mil fueron de fruta congelada, abriendo una nueva variante para los productores chilenos, ya que el negocio del congelado tiene mucho menos costos asociados y casi la mitad de la producción ya se cosecha de manera mecanizada. En el intenso debate de los paneles de conversación se sugirió el mercado del congelado como alternativa para la industria chilena, aunque la mayoría de los productores aún se resisten y prefieren seguir intentando recuperar la industria del arándano en fresco.
Franqueza y realidad
Los paneles de conversación fueron un gran acierto en la programación del encuentro, porque permitieron ahondar en los temas y tratarlos en profundidad, contemplando todas sus variables, interpelándose incluso cuando hubo algún desacuerdo en el diagnóstico. El prestigio de los panelistas, la solidez de sus argumentos, la gran experiencia y conocimiento del mercado, y la calidad y altura con que se trataron los temas, convirtieron al Seminario de Chile en uno de los hitos importantes de análisis y evaluación de una industria que ha perdido competitividad en los últimos años, pero que busca renovarse de la mano de la genética y la tecnología.
Renovarse o morir
Han sido años difíciles para la industria del arándano en los últimos años, primero la pandemia, luego la guerra de Ucrania, el Fenómeno de El Niño y ahora la guerra arancelaria son algunos de los obstáculos que se ha debido enfrentar. Por otro lado, los inalcanzables logros de la industria peruana, las ventajas competitivas de la nueva genética de cero o poco requerimiento de frío, los altos estándares exigidos por los consumidores y la escasez creciente de mano de obra, entre otros factores, ponen en peligro las reales oportunidades del arándano chileno en los mercados de manera competitiva, aunque los productores chilenos se niegan a rendirse y se proponen primeramente recuperar el crecimiento y luego distinguirse en calidad de fruta para volver a escalar posiciones en el mercado mundial del arándano.
Los esperamos en los próximos eventos de Blueberries Consulting:
-XXXVI Seminario Internacional de Blueberries, Guadalajara, México 28 y 29 de mayo
-XXXVII Seminario Internacional de Blueberries, Trujillo, Perú 9 y 10 de julio
-XXXVIII Seminario Internacional de Frutos Rojos, Tánger, Marruecos 10 de septiembre