Alianza entre vivero peruano y firma chilena busca ampliar la oferta genética y tecnológica en propagación de plantas

Vivero Los Viñedos, empresa con más de tres décadas de trayectoria en Perú, ha firmado recientemente una alianza estratégica con la firma chilena SynergiaBIO, especializada en biotecnología vegetal. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la producción local de plantas terminadas, incluyendo en su oferta especies de berries, con altos estándares de calidad genética y fitosanitaria.

«La alianza permitirá producir localmente especies como arándanos, incorporando tecnologías de última generación. En viveros, el éxito está en tres pilares: oportunidad, calidad y sanidad de las plantas. La meta para el primer año es producir 2,3 millones de plantas, con una proyección de crecimiento sostenido», destaca Jhon Rojo Hernández, gerente de Vivero Los Viñedos.

Vivero Los Viñedos cuenta con sublicencias para propagar plantas de diferentes casas genéticas, como Bloom Fresh, Sun World, Itum, entre otros. «El vivero es el canal que conecta a las casas genéticas con los agricultores. Sin nosotros, no habría cómo canalizar esas plantas patentadas», explica.

«En su camino hacia una operación más profesionalizada, la empresa ha incorporado diversas tecnologías: propagación in vitro por meristemas, manejo técnico de invernaderos, sistemas de riego automatizado, cámaras de germinación y conducción de plantas adaptada a cada zona agroclimática. Este es un negocio de detalles finos. Desde el sustrato hasta el riego por goteo, todo influye en la calidad final de la planta», afirma Rojo.

En los últimos años, el vivero ha ampliado su cartera más allá de la vid, incursionando nuevamente en hortalizas y potenciando frutales como palta, limón, granada y olivo. «Ya no somos solo viñedos. Hoy ofrecemos una cartera amplia y diversificada para el agroexportador peruano», añade.

Respecto a las tendencias del mercado, Rojo destaca el boom del arándano: «En dos años pasamos de 200 a 400 millones de kilos, gracias a genéticas que superan las 28 toneladas por hectárea y a su cultivo en sustratos, que permite sembrarlo incluso en suelos pedregosos».

«Seguimos automatizando procesos y adaptando tecnologías para mejorar la producción. Nuestro lema es ‘tu éxito es nuestro éxito’. Si al agricultor le va bien, al vivero también. Ese es nuestro norte», concluye Rojo.

Fuente
Fresh Plaza

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas ...
Nueva línea marítima Marruecos-Arabia Saudita beneficiará a más de 100 e...
Concluye la campaña 24/25 de frutos rojos en Huelva con descenso en la p...