Andalucía afianza su liderazgo en la exportación de frutos rojos

Los frutos rojos, también conocidos como berries, representan un grupo de frutas con características comunes que las hacen especialmente valiosas tanto desde el punto de vista agronómico como nutricional. En el contexto andaluz, estas frutas son un producto estrella en términos de exportación, además de un ejemplo de cómo la agricultura puede evolucionar hacia modelos más sostenibles, tecnificados y competitivos.

De esta forma, Andalucía continúa afianzando su papel como referencia europea en el sector agroalimentario, y en particular, en la exportación de frutos rojos. Según datos recientes, en el año 2024 la comunidad autónoma alcanzó los 1.207 millones de euros en exportaciones de fresas, arándanos, frambuesas y moras a países de la Unión Europea, con un volumen de ventas que supera las 327.700 toneladas. Este logro tiene un claro protagonista: la provincia de Huelva.

“La despensa de Europa” en frutas frescas

Durante una visita a las instalaciones de la Asociación de Productores y Exportadores Freshuelva, el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, destacó el papel de Andalucía como “despensa de Europa” en frutas y hortalizas frescas. “Nuestra región no solo lidera la exportación de fresas y arándanos, sino que también se posiciona como el segundo proveedor comunitario de frambuesas”, señaló.

La clave de este éxito radica en la alta calidad del producto, la diversificación del cultivo y el compromiso con la sostenibilidad. Más del 90 % del sector está certificado con el sello GLOBAL GAP Spring, que garantiza buenas prácticas agrícolas y sostenibilidad hídrica. Además, la producción integrada —que busca equilibrar el uso de medios naturales y técnicas respetuosas con el medio ambiente— tiene una presencia mayoritaria, especialmente en los cultivos de arándano (98 %) y fresa (77,6 %).

Distribución del cultivo por especie
En cuanto a la distribución del cultivo por especie, la fresa sigue siendo la reina del sector, representando el 51 % de la superficie cultivada. Le sigue el arándano con un 36 %, la frambuesa con un 12 % y, en menor medida, la mora y otros frutos con apenas un 1 %. Cada uno de ellos posee cualidades únicas que los hacen atractivos para el consumo en fresco y la transformación industrial. La fresa, por ejemplo, es la variedad con mayor presencia en los campos onubenses, no solo por su alta demanda en los mercados europeos, sino también por su capacidad de adaptación al clima y a las técnicas de producción integrada. El arándano, por su parte, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por su valor nutricional y sus propiedades antioxidantes, lo que lo convierte en un producto especialmente demandado en países como Alemania y los Países Bajos. La frambuesa, aunque con menor presencia en superficie, destaca por su elevado valor añadido, mientras que la mora sigue siendo un cultivo más minoritario, pero con potencial creciente.

Por su parte, el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, aprovechó la visita institucional para reclamar mayores inversiones en infraestructuras hídricas, señalando la necesidad urgente de culminar la presa de Alcolea y avanzar en el trasvase al Condado, medidas esenciales para garantizar la sostenibilidad del sector.

En el ámbito productivo, Andalucía ha sabido conjugar tradición agrícola con innovación tecnológica para convertir a los frutos rojos en uno de los pilares de su economía agraria. Gracias a sistemas de producción integrada y certificaciones internacionales de calidad, como el sello GLOBAL GAP, el cultivo de berries andaluces garantiza no solo la excelencia del producto, sino también un compromiso firme con el medio ambiente, el uso eficiente del agua y la salud del consumidor.

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas ...
Nueva línea marítima Marruecos-Arabia Saudita beneficiará a más de 100 e...
Concluye la campaña 24/25 de frutos rojos en Huelva con descenso en la p...