Costa Group acelera su programa de mejora genética de arándanos con FarmRoad de WayBeyond

Los arándanos son un gran negocio, y detrás de cada una de estas pequeñas superfrutas hay años de I+D. Se espera que el mercado mundial del arándano crezca hasta los 13.200 millones de dólares en 2035, dado que cada vez son más las personas que buscan alimentos sanos y ricos en antioxidantes. La investigación y el desarrollo son fundamentales para este crecimiento porque ayudan a crear mejores variedades, impulsar la producción y hacer frente a problemas como el cambio climático y las plagas.
Costa Group está acelerando su programa de mejora genética con la ayuda de la plataforma FarmRoad de WayBeyond.
Costa Berries International Segment ya utiliza FarmRoad en sus plantaciones de Marruecos, India y Laos, y ahora Costa Group está desplegando la plataforma FarmRoad en sus fincas australianas para mejorar la selección, las pruebas y el crecimiento de nuevas variedades.
El Programa de Mejora Varietal (VIP) de Costa Group cuenta con más de 25 años de investigación, pero, ante el incremento de la inestabilidad meteorológica y la demanda mundial, se necesita algo más que intuición y métodos heredados para evaluar qué arándanos pueden prosperar en un contexto de condiciones cambiantes. Ahí es donde entra FarmRoad.
«Aunque FarmRoad asiste en las decisiones diarias en las plantaciones de Costa Berries International, su papel en el programa de mejora se centra en la evaluación de variedades», afirma George Jessett, director gerente de horticultura internacional de Costa Group.
Gracias al VIP, Costa Group puede recopilar datos climáticos relacionados con el rendimiento varietal, comparar los resultados entre los distintos ensayos e identificar los candidatos más aptos para la comercialización. Además, la integración de FarmRoad proporciona a los equipos de I+D de Costa Group información en tiempo real sobre los distintos centros de cultivo, convirtiendo la complejidad en claridad.
La amplia red de Costa ya abarca 14 explotaciones y más de 400 hectáreas de cultivos protegidos. Ahora, se está aplicando esa misma infraestructura escalable para optimizar las decisiones de cultivo de berries. «Es un hito para nuestro equipo y una señal para el sector en general», según Lotte Bayly, directora de cuentas globales de WayBeyond.
Y no se trata únicamente de obtener mejores berries. Costa Group tarda entre 8 y 10 años en desarrollar y lanzar una nueva variedad, desde la selección de plantas madre hasta la realización de pruebas en diversos climas. Para cuando un nuevo arándano llega al mercado, las condiciones en las que crece pueden haber cambiado drásticamente.
Por eso, aseguran desde Waybeyond, FarmRoad es importante. Gracias a los datos en tiempo real y a la información medioambiental, Costa Group no solo mejora la producción o el sabor, sino también la resistencia futura. FarmRoad hace posible una I+D más inteligente, una cartera de variedades más sólida y decisiones más informadas en todos los climas y ciclos de vida de los cultivos.
Articulo anterior
“El arándano se posicionó nuevamente como el principal cultivo de exportación del Perú y tuvo un incremento del 14% respecto del año anterior”Artículo siguiente
El desafío portuario de Chile y la irrupción de Chancay