Cultivo de la cereza en Perú será abordado en encuentro de la industria del arándano en Lima

La industria de la cereza ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, impulsada por la necesidad de adaptarse a los requerimientos de mercados cada vez más exigentes, como China. El desarrollo de nuevas variedades para mantener la competitividad del sector puede extender su producción a otros países interesados.
Adaptación genética
Las variedades tradicionales, como Santina, Lapins y Regina han dominado el mercado, sin embargo, la irrupción de nuevos programas genéticos ha abierto un abanico de posibilidades para mejorar la calidad del producto. Desde 2015, diversas variedades han sido sometidas a pruebas rigurosas para evaluar su desempeño en distintos escenarios de producción.
Programas como SMS en Estados Unidos han introducido variedades como Frisco, Nimba y Pacific Red, mientras que el programa italiano de la Universidad de Bolonia ha desarrollado Sweet Ariana y Sweet Gabriel. Por su parte, el programa IFG ha explorado variedades con menores requerimientos de frío, lo que probablemente podría beneficiar a Perú en sus intentos de incursionar en el cultivo industrial de la cereza.
Encuentro de Lima
La viabilidad del cultivo de la cereza en Perú será tratada en profundidad en el encuentro que la industria internacional del arándano tendrá en Lima este 12 y 13 de marzo, con ocasión de realizarse el XXXIV Seminario Internacional de Blueberries.
En el Salón complementario del encuentro, durante la primera jornada, el especialista en calidad y postcosecha, Claudio Yáñez, dictará la charla: “Introducción a la industria de la cereza”. Seguido a esto, el Key Account Manager de Agromillora Group, Mauricio Zúñiga, tratará el tema de los “Portainjertos para cerezas de bajo requerimiento de frío para Perú”, y finalmente se realizará un Panel de conversación sobre las “Oportunidades para la producción de cerezas en Perú”, en el que participarán los relatores Claudio Yáñez y Mauricio Zúñiga, junto al director de Viveros el Tambo de Perú, Samuel Escalante y al gerente de Perufrut SAC, Santiago Fumagalli.
Desarrollo varietal
El desarrollo varietal es un proceso en constante evolución y se trata de una variante que puede convertir a la cereza como fruto viable de producir en otros países interesados y con experiencia agrofrutícola, como Perú, en donde ya ha habido intentos experimentales y existe mucho interés por desarrollar esta industria.
El proceso de evaluación de nuevas variedades es crucial para determinar su viabilidad comercial. Factores como el calibre, la firmeza, el sabor y la acidez juegan un papel clave en la aceptación de estos frutos en mercados internacionales, aunque la prisa por introducir nuevas opciones al mercado puede generar problemas si no se consideran adecuadamente las características productivas y de postcosecha de cada variedad.
Para conocer los auspicios disponibles da click AQUÍ
Para adquirir entradas da click AQUÍ
Articulo anterior
Agrovision nombra a Jim Trahanas como CTO