Los productores de arándanos de Zimbabwe buscan acceso al mercado chino

En una granja en Marondera, a unos 80 kilómetros al este de Harare, la capital de Zimbabwe, los arándanos maduran en mayo. Los trabajadores recogen con cuidado las bayas regordetas de los arbustos, asegurándose de no dañar la delicada fruta.

Edwin Moyo, un productor de arándanos, pretende acceder directamente al lucrativo mercado chino una vez que se apruebe un protocolo comercial entre China y Zimbabwe. Para él, el vasto mercado chino representa un punto ideal para las sabrosas berries de Zimbabwe.

Actualmente, Moyo produce más de 100 toneladas de arándanos al año en un proyecto de 10 hectáreas que se encuentra en ampliación. «Nuestro objetivo es expandirnos a unas 200 hectáreas, todas ellas destinadas al mercado chino», dijo Moyo a Xinhua. «China es un mercado en crecimiento y valdrá la pena exportar directamente desde la granja a China».

Trabajadores cosechando arándanos en una granja en Marondera, Zimbabwe, el 13 de mayo de 2024. (Foto de Shaun Jusa/Xinhua)

En la actualidad, Moyo consolida su cosecha, vendiendo a clientes de Sudáfrica y Europa. Sin embargo, ya está presenciando el crecimiento del mercado chino y está deseoso de sacar provecho de él.

Moyo, quien también es presidente de Nhimbe Fresh Exports, un importante exportador de productos hortícolas, dijo que los agricultores locales y las partes interesadas de la industria están considerando aumentar la inversión en la producción de arándanos. “El mercado chino es el mejor mercado y hay un gran interés. Por supuesto, en China se deben cumplir ciertos estándares de acreditación”, dijo.

Zimbabwe, un importante productor de arándanos en el sur de África, tradicionalmente ha exportado sus bayas a la Unión Europea y Gran Bretaña. Ahora busca acceder al mercado chino. El país tiene una ventaja competitiva en la producción de arándanos, ya que cosecha antes que otros competidores, según Clarence Mwale, director ejecutivo (CEO) de Fair-Mark, una empresa local que ayuda a los exportadores a cumplir con los requisitos de abastecimiento internacional.

El año pasado, Zimbabwe envió su primer envío de cítricos a China, lo que marcó un paso significativo en la expansión de sus exportaciones agrícolas.

«Tenemos una enorme ventaja al llegar a la temporada dos meses antes que nuestros competidores», dijo Mwale a Xinhua. «Nos estamos posicionando para maximizar estos dos meses en los que seremos los únicos proveedores del hemisferio sur».

El mercado chino ofrece una oportunidad lucrativa para los productores de Zimbabwe, señaló Mwale. «Estamos trabajando con el gobierno de Zimbabwe para comprender los requisitos del mercado chino y ayudar a los agricultores locales a desarrollar la capacidad y los sistemas necesarios para acceder a él».

“Hemos estado estudiando las necesidades del mercado chino y actualmente estamos trabajando en un protocolo comercial entre los gobiernos. Una vez aprobado, nos centraremos en satisfacer los requisitos de los supermercados y otras demandas del mercado en China”, añadió Mwale.

Allan Majuru, director ejecutivo de ZimTrade, la agencia de promoción comercial de Zimbabwe, dijo que el país está intensificando sus esfuerzos para diversificar sus exportaciones agrícolas a China.

“Apuntamos a incorporar arándanos, nueces pecanas, chiles y sésamo, entre otros productos, para crecer y diversificar nuestra canasta exportadora a China”, afirmó Majuru.

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Hace cinco años no hubiera creído que las berries fueran a ser una de m...
Exportaciones de frutas chilenas alcanzaron cifras récord en el primer t...
Nombramientos en Fall Creek®: Ricardo Polis y Julio Zavala asumen roles ...