Oportunidades y desafíos para los berries mexicanos ante la guerra de aranceles, será tema en el Seminario de Guadalajara

El programa tiene como objetivo dar respuesta a los desafíos de los productores, sin embargo, la incertidumbre provocada por la amenaza arancelaria y el proteccionismo de EEUU será también un tema que se discutirá y analizará en profundidad.

Un completo programa espera a los asistentes al XXXVI Seminario Internacional de Blueberries Consulting que se realizará los días 28 y 29 de mayo, en los salones del Hard Rock Hotel de Guadalajara, México.

Al encuentro asistirán los principales líderes de la industria mexicana, encabezados por Miguel Curiel, presidente de Aneberries, quien junto a empresarios, productores, investigadores y especialistas de Hortifrut, Qima, Fruits Giddings, Driscoll´s, Planasa, Berries Paradise, Agrovision, North Bay Produce, Fall Creek, Betablue, Advanced Berry Breeding (ABB) y Agronometrics, estarán exponiendo en las distintas temáticas del programa en sus dos jornadas, de miércoles y jueves. Labor que harán junto a académicos de las Universidades de Florida, Michigan, California, Ohio, del Departamento de Agricultura de EEUU y de la Sociedad Mexicana de Nutrición Vegetal, dando vida a una programación de contenidos relevantes para la industria mexicana, con información actualizada del mercado mundial y datos precisos respecto a las distintas facetas del cultivo, en sus cuidados agronómicos y resultados comerciales.

Extenso programa

El mundo de los sustratos, la eficiencia en el riego, los manejos adecuados en nutrición y salud de la fruta y la planta, el uso de reguladores de crecimiento, de bioinsumos, o las estrategias para combatir enfermedades y plagas, entre otros temas, darán forma al principal encuentro de la industria de los arándanos y los berries mexicanos que se realiza en Guadalajara.

El programa tiene como objetivo dar respuesta a cada uno de los desafíos de los productores, sin embargo, la incertidumbre provocada por la amenaza arancelaria y el proteccionismo de EEUU será también un tema que se discutirá y se analizará en profundidad.

Escenario abierto

México exporta el 97% de su producción de arándanos a Estados Unidos y se encuentra en plena campaña de diversificación de mercados, explorando destinos en Europa y Asia. Países como Japón, Hong Kong y Singapur han mostrado interés en la importación de arándanos mexicanos, lo que representa una oportunidad para diversificar las exportaciones.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alterado el mapa del comercio global y es muy probable que traiga consecuencias importantes a los países. En la incertidumbre, las grandes empresas han comenzado a replantear sus cadenas de suministro, buscando alternativas más cercanas, eficientes y estables. En este contexto, algunos analistas plantean que México se presenta con el potencial de ser el socio estratégico ideal. Sin embargo, en medio de esta posible oportunidad, se asoman ciertos riesgos y amenazas que hay que prevenir, como la posibilidad de aranceles directos a productos mexicanos por parte de Donald Trump.

México tiene experiencia

Esta reactivación de políticas proteccionistas por parte de EEUU es un escenario que ya se vivió en 2019, cuando EEUU amenazó con aranceles progresivos si México no fortalecía su política migratoria. En esta ocasión, es factible que utilice los aranceles como herramienta de presión política, más allá de lo comercial.

Todo está por verse, por lo que los análisis en los paneles de conversación del encuentro del 28 y 29 de mayo, seguramente estarán dedicados a conversar sobre los distintos escenarios futuros que se presentan para los berries mexicanos y las estrategias a seguir para defender la industria.

Participa de los Seminarios Internacionales de Blueberries más importantes, y ¡se parte del Tour Mundial del Arándano!

Para conocer el programa del XXXVI Seminario Internacional de Blueberries ingresa al siguiente link: XXXVI Seminario México 2025

Para adquirir entradas da clic AQUÍ

Fuente
Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

AGAP: AGROFEST se consolida como el evento insignia del agro peruano, im...
Perspectivas prometedoras para los arándanos polacos
¿Qué hacer frente a esta guerra?