“Queremos un comercio libre y justo”

Con una gran asistencia se realizó el encuentro de la industria del arándano en Guadalajara, el que este año ha incorporado con mucho éxito a la frambuesa como cultivo invitado.
Los salones del Hard Rock Hotel fueron el lugar en donde los principales líderes de la industria abordaron con firmeza y causa común los desafíos más importantes que están afectando a los productores y exportadores de arándanos, y a la industria agroexportadora mexicana en general.
El XXXVI Seminario Internacional de Blueberries Consulting 2025, que acaba de finalizar en Guadalajara, se pude transformar en un punto de inflexión para la industria mexicana, debido a que, por un lado, existe una visión común de rechazo frente a la amenaza arancelaria de EE.UU. y, por otro lado, también existe consenso en los pasos que hay que dar para recuperar competitividad y seguir creciendo como industria, escalando a posiciones de liderazgo en el mercado global de los berries y aprovechar las oportunidades que ofrece esta segunda ola de consumo mundial.

Jorge Esquivel Manterola – Asesor Internacional y Director Blueberries Consulting
Al estilo Jalisco
En la primera jornada, luego de la inauguración por parte del director de Blueberries Consulting, Jorge Esquivel, quien hizo un reconocimiento a quienes han apoyado esta instancia desde el comienzo (hace justo una década), como la empresa Berries Paradise y su presidente, Francisco “Paco” Ortiz, y de las palabras del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural SADER, Eduardo Ron Ramos, quien reconoció el gran desarrollo de la industria de los berries y su importancia para la economía mexicana, no solo en las divisas que retorna al país, sino que también en su gran oferta laboral y de calidad para las mexicanas y mexicanos del campo.
Ron Ramos cerró sus palabras apoyando a los productores frente a la amenaza arancelaria de Trump, afirmando que las cosas seguirán haciéndose “al estilo Jalisco”.

Eduardo Ron Ramos – Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, México
Líderes
Luego, en el Panel de Conversación, “La industria del arándano, estado actual, estrategias y tendencias”, en el que participó el presidente de Aneberries, Miguel Ángel Curiel; el CEO de Hortifrut México, Rigoberto Guerrero; el CEO de Berries Paradise, César Ortiz; el Director de Finanzas de North Bay Produce, Roberto Sámano; y el Director General de Agrovision México, Rodrigo Orozco, se abordó en profundidad y con mucha franqueza el desafío de la amenaza arancelaria y en general el escenario político y comercial en que se encuentra México.
En la instancia, los líderes tuvieron una posición común de rechazo a la amenaza comercial y trazaron distintas líneas estratégicas para la industria mexicana, no solo frente a este desafío, sino que en general para escalar con un mayor protagonismo en el mercado mundial de los berries.
“Queremos un comercio libre y justo”, fue la frase de Miguel Ángel Curiel a nombre de Aneberries y que se repitió varias veces por los panelistas en el desarrollo de la conversación.

XXXVI Seminario Internacional de Blueberries México 2025
Un nuevo impulso
“Tenemos que ser más productivos, subir nuestros estándares de calidad y ser más competitivos”, “la demanda crece en los mercados y nos enfrentamos a una segunda oleada de consumo del arándano y los berries”, “la nueva genética es una oportunidad para extender nuestra superficie e incorporar a otras regiones en la producción de berries”, “México tiene la oportunidad de seguir creciendo”, “los precios seguirán estables y ventajosos para la fruta mexicana”, fueron algunas de las frases que los líderes de la industria compartieron con los numerosos asistentes, en la perspectiva que no habrá ningún desafío que pueda impedir que México siga creciendo en la producción y exportación de berries para el mundo y especialmente para los consumidores del mercado norteamericano, que privilegian los arándanos mexicanos premiándolos con mejores precios que al promedio.
El más importante
Además de analizar en profundidad la situación comercial de la industria mexicana y su posicionamiento, principalmente en el mercado estadounidense, la programación de las dos jornadas fue igualmente intensa en los contenidos técnicos y agronómicos, debido al gran conocimiento que han adquirido los productores mexicanos y la calidad de los relatores especialistas e investigadores, elevando a niveles muy altos cada momento del encuentro que acaba de finalizar en Guadalajara, consolidándolo como el encuentro más importante de la industria en México.
Participa de los Seminarios Internacionales de Blueberries más importantes, y ¡Se parte del Tour Mundial del Arándano!
Para conocer los auspicios disponibles del próximo XXXVII Seminario Internacional Blueberries Trujillo 2025
Para adquirir entradas al próximo seminario AQUÍ
Articulo anterior
Camposol Holding PLC informa los resultados preliminares del primer trimestre de 2025.Artículo siguiente
¿Puede Tailandia convertirse en el HUB asiático para los productos peruanos?