Atitlan y Santander invertirán en arándanos y avellanos para ampliar su fondo agro

La firma de inversión Atitlan, dirigida por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, y Aritza Rodero, tiene puesto en el punto de mira la inversión en el sector agrario. Una actividad que canaliza a través de Elaia, la firma que creó hace cerca de 20 años para invertir en olivares.

Actualmente la empresa también gestiona las inversiones de Atgro, el fondo creado por Atitlan conjuntamente con Banco Santander que ya ha levantado 300 millones de euros y se ha marcado el objetivo de llegar a los 500 millones en la Península Ibérica y Latinoamérica.

El directivo de la firma de Atitlan participó recientemente en el encuentro Agribusiness 2025 organizado por APD en Valencia, donde explicó que una de las claves en el negocio precisamente es garantizar el abastecimiento durante la mayoría del año a sus grandes clientes de la distribución con la diversificación geográfica para garantizar esa capacidad.

Atgro se enfoca en la plantación y explotación de árboles para producir las denominadas super frutas y super frutos secos, en los que ya cuenta con dos grandes variedades: los pistachos en España y la uva de mesa en Perú. Ahora Elaia tiene como «prioridad número uno» entrar en el cultivo de arándanos, uno de los frutos con mayor rentabilidad. Según su CEO, Ramón Rivera, en esa variedad del segmento de berries o frutos rojos «hay oportunidades basadas en nuevas variedades genéticas, que están permitiendo su cultivo en geografías diferentes y que además le dan una ventana productiva de hasta casi 10 meses».

La empresa especializada en gestión fincas agrícolas de regadío ya está presente en uno de los grandes países sudamericanos que exporta arándanos, Perú, donde el año pasado cerró la primera adquisición de Atgro, con la entrada en la empresa productora de uva de mesa Ecosac.

Avellanos en Chile

No es el único cultivo en el que prevé invertir con el fondo creado con Santander. «También estamos mirando proyectos de producción de avellana en Chile», apuntó Rivera, que explica que a base también de nuevas variedades y de su plantación en nuevas zonas de ese país «se consiguen ratios de productividad muy superiores a las tradicionales».

Recientemente, Atitlan y Santander anunciaron que Atgro ya ha logrado 300 millones de euros de capital y que estaba negociando nuevas inversiones por 125 millones de euros. Junto con la entrada en estos nuevos productos agrícolas, Atitlan y Elaia se plantean crecer con más activos de uva de mesa tras la adquisición en Perú.

«Queremos ampliar la inversión en uva de mesa, también moviéndonos geográficamente y para ampliar la ventana de producción. Ahora estamos en una ventana de en torno a 4 ó 5 meses y podemos ampliar otros 3 meses diversificando la geografía», comentó el CEO de Elaia, que además señaló que Perú es un país especialmente interesante porque las diferentes latitudes entre norte y sur permiten combinar diferentes campañas y está bien posicionado logísticamente.

Rivera considera que una las grandes tendencias del sector primario es la investigación en genética, con el desarrollo de nuevas variedades y sus licencias que están permitiendo cultivar en terrenos antes inviables y mejorar la productividad. Una de las respuestas ante otro de los grandes retos del sector, la meteorología y el cambio climático.

3.000 hectáreas de pistachos en España

Elaia nació en 2007 fruto de la alianza entre uno de los grandes productores ibéricos de aceite de oliva, la portuguesa Sovena, proveedor de Mercadona, y Atitlan. Tras gestionar 15.000 hectáreas en Andalucía, Extremadura, Portugal y Marruecos se traspasó, una operación que también incluyó los campos de almendors que había incorporado. En 2022 el brazo agrícola de Atitlan se lanzó a las plantaciones de árboles de pistachos, de las que hoy ya suma más de 3.000 hectáreas en zonas de Albacete y Toledo. El otro cultivo en que tiene presencia en España es uno de los best sellers agrícolas valencianos, los cítricos, donde Atitlan entró en la firma Romu.

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Variables económicas positivas para la industria chilena del arándano
Fresas congeladas: Marruecos bate un nuevo récord de exportación a Japón
Esperamos que las exportaciones de arándanos marroquíes aumenten un 20% ...