“El dinamismo del cultivo obliga a comenzar una y otra vez la cadena del conocimiento”

El investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA), Juan Hirzel Campos, en su texto: “Fertilización en arándano”, plantea que el manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el cultivo, tanto en relación con la productividad de cada campo, como en la calidad de la fruta producida.
No hay recetas
“No se puede generalizar una receta para todas las condiciones, dado que la falta o exceso de algún nutriente afectará directamente la productividad del campo y calidad de la fruta”, y agrega: “Por ello, es necesario contar con análisis de suelo, en lo posible cada 2 a 3 años, y análisis foliares todos los años, con los cuales el diagnóstico nutricional y la recomendación de fertilización para ese campo serán específicos y se cumplirá el objetivo del productor, que es obtener un mayor rendimiento y calidad que le permita una mejor rentabilidad para el cultivo”.
Este tema y otros relacionados los abordará en la charla “Composición nutricional de frutos de arándanos y su relación con manejos agronómicos que mejoren la calidad”, en la primera jornada del XXXIV Seminario Internacional de Blueberries que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima este 12 y 13 de marzo.
El especialista en nutrición del INIA advierte sobre los peligros de aplicar nutrientes en campos de arándanos con parámetros desarrollados en otros países, que no consideran el largo período de postcosecha que debe soportar la fruta sudamericana en general.
Todavía es poco…
A pesar de la antigüedad de la investigación científica respecto del cultivo del arándano y al amplio conocimiento que existe específicamente en el área de la nutrición, “quedan cosas por resolver respecto al tema, porque el dinamismo del cultivo obliga a comenzar una y otra vez la cadena del conocimiento, por lo que hay que estar permanentemente capacitándose al respecto de manera responsable. En éste y en todos los aspectos del cultivo”, sostiene.
“Lo que sabemos de nutrición en relación con el cultivo del arándano todavía es poco, muy poco. Cada vez que vamos cambiando de variedad tenemos que comenzar a estudiar de nuevo, y si cambiamos de sistema de cultivo y nos vamos a un sistema más intensivo, o donde haya otra técnica de manejo, tenemos que volver a estudiarlo. Esto no es receta. Aquí no hay cosa resuelta. Lo que nosotros hacemos es contribuir al avance, pero esto es un constante desafío”, enfatiza el experto.
Los datos
De manera complementaria a este tema y a la forma de ir recopilando los datos que permitan establecer los manejos correctos de acuerdo a la realidad específica de cada cultivo y su variedad, Juan Hirzel realizará en el Salón Complementario del encuentro de Lima, un “Taller de interpretación de análisis de datos: ejemplo práctico de experimentos de campo”, con el objetivo de profesionalizar la investigación del productor y la captación de datos que realiza mediante la observación, la experiencia, o la aplicación de herramientas tecnológicas para la medición de las distintas facetas del comportamiento del cultivo y el de su entorno edafoclimático.
En la era de la información y las herramientas digitales en la agricultura, los datos juegan un papel fundamental en la toma de decisiones. Su valor depende de una interpretación correcta, ya que una lectura errónea puede llevar a conclusiones equivocadas y decisiones inadecuadas. La interpretación de los datos es una habilidad esencial en el mundo actual, donde la información es abundante pero no siempre clara. La interpretación adecuada permite identificar patrones y tendencias relevantes del comportamiento del cultivo, su variedad y su entorno, lo que permitirá al productor tomar decisiones correctas y basadas en evidencia.
Tanto la charla como el taller de Juan Hirzel son de mucha relevancia para los productores y sus temáticas podrán ser profundizadas en detalle por los asistentes al encuentro de Lima, ya que el reconocido especialista participará en rondas de preguntas y en el Panel de conversación:
“Importancia del manejo agronómico integrado: luz, nutrición vegetal y bioestimulación en arándanos”, junto a otros connotados especialistas.
Para conocer los auspicios disponibles de click AQUÍ
Para adquirir tus entradas da click AQUÍ
Articulo anterior
Apertura de mercado: Frutas chilenas comenzarán a exportarse a Indonesia