El encuentro de Lima será a un gran nivel

La industria peruana del arándano se reunirá este 12 y 13 de marzo en Lima, con ocasión del XXXIV Seminario Internacional de Blueberries Lima, Perú 2025 que se hará en el Centro de Convenciones de Lima. Encuentro al que asistirán los principales especialistas, empresarios, investigadores y productores peruanos y extranjeros, quienes junto a los demás actores de la industria darán forma a un encuentro de gran nivel según lo programado.
Gran interés
Siempre existe gran interés de la industria por los encuentros de Blueberries Consulting, debido a su alto estándar de información y conocimientos que se comparte en cada evento, aunque esta vez la convocatoria será aún más amplia debido al interés por el éxito sostenido de la industria peruana, las nuevas oportunidades que el mercado ofrece debido a la alta demanda del fruto y el gran comportamiento productivo de las nuevas variedades de arándanos.
El encuentro de este año tendrá algunas novedades, como, por ejemplo, la presencia de un salón complementario, diversos paneles de conversación, rueda de negocios, talleres de formación y, como cultivo invitado se analizarán las oportunidades de la producción de cerezas en Perú.
Para establecer un marco general de la programación de este año el Seminario Internacional será inaugurado por Jorge Esquivel Manterola, Director de Blueberries Consulting.
Proarándanos
Luego se verán aspectos comerciales y de actualidad con la participación de Luis Miguel Vegas, Gerente General de la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú, Proarándanos, haciendo un update de la industria de arándanos en Perú, producción, comercialización y genética.
Inmediatamente finalizada la actualización de la industria peruana se iniciará un Panel de conversación: La industria del arándano, estado actual, estrategias y tendencias, tema que será abordado por el empresario Fernando Cilloniz, el presidente la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú, Proarándanos, Miguel Bentín, y el presidente de Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, AGAP, Gabriel Amaro.
Se discutirán algunos temas de sostenibilidad de la industria, aumentos de la demanda mundial, cambios de la industria en los últimos años, estrategias comerciales, la importancia del puerto de Chancay, las consecuencias de alzas de aranceles, entre otros temas de gran interés para Perú y la industria global.
Charlas
La programación de la mañana de la jornada inaugural continúa con 3 charlas muy interesantes y relacionadas entre sí: análisis de datos de las últimas temporadas: La posición de Perú en el mercado global del arándano, dictada por Pablo Cortés, Sales Manager Agronometrics; Análisis de calidad y condición de la última temporada del arándano peruano y países competidores, dictada por Ignacio Santibáñez, CEO QIMA Produce y Perspectivas del arándano congelado en Perú: estrategias para potenciar el crecimiento y satisfacer la demanda global, dictada por Jessica Mesina Gerente de Operaciones de Sudamérica y Co-Fundador FruAction.
Luego de esta serie de charlas comerciales se dará inicio a charlas de carácter técnico de mucha importancia para la industria y que comentaremos en detalle en las próximas notas.
La primera jornada cierra con un interesante panel de conversación, que reúne al destacado investigador Walter Apaza y reconocidos gerentes de producción y nuevos negocios, como Juan Valdivia, Luis Rodríguez y Gonzalo Carlazara, de las empresas Danper, Hass Perú y Agrovision Perú, respectivamente, quiénes abordarán diferentes temas de interés, tales como, los desafíos para las próximas temporadas, estrategias de producción, evaluación de variedades, estrategias de control fitosanitarios, mercados, entre otros.
Este importante encuentro de la industria internacional del arándano comenzará con una gira técnica el 10 de marzo a los campos que Family Farms Perú mantiene en la localidad de Pisco, en donde la empresa peruana produce variedades MBO en 600 hectáreas sobre las dunas del desierto California. Luego continuará los días 12 y 13 en el Centro de Convenciones de Lima, en dos intensas jornadas para abordar los temas más importantes que interesan a los productores y empresarios peruanos y a la industria internacional.
Para conocer los auspicios disponibles da click AQUÍ
Para adquirir tus entradas al Seminario da click AQUÍ
Articulo anterior
Hortifrut obtiene certificación Leaf en Marruecos y Perú