En Trujillo, contra viento y marea…

Coincidentemente, el encuentro de la industria del arándano, que anualmente se hace en Trujillo, se ha convertido en la ocasión para hacer control de daños después de una crisis climática, o una pandemia, una amenaza comercial, o el impacto de un conflicto bélico global, como será esta ocasión.
El Seminario Internacional de Blueberries que se realiza en el Hotel Costa del Sol Wyndham Trujillo Golf, será el escenario para analizar el contexto local y mundial de la industria, analizar los desafíos y estrategias de desarrollo y crecimiento, e identificar las oportunidades que se abren en momentos de crisis, porque el escenario internacional actual, caracterizado por amenazas arancelarias y altas barreras de ingreso a determinados mercados, múltiples conflictos bélicos que escalan en violencia, tensiones geopolíticas y fluctuaciones en los precios del petróleo, presenta tanto desafíos como oportunidades para la industria peruana del arándano.
Estamos frente a una realidad global que exige una estrategia adaptativa y resiliente, que permita aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados.
Incremento en la demanda
En un escenario de mayor incertidumbre y crisis, los consumidores tienden a priorizar alimentos nutritivos, lo que favorece las exportaciones peruanas si logra mantener altos estándares de calidad.
Por otro lado, las tensiones en las cadenas de suministro globales obligan a mejorar la eficiencia logística y la certificación de sostenibilidad, atributos que Perú puede aprovechar para posicionarse como un proveedor confiable y competitivo en mercados internacionales cada vez más exigentes.
El muy probable aumento en los precios del petróleo y los combustibles impacta directamente en los costos de transporte y en la cadena logística, elevando los gastos en fletes, insumos y empaques. Esto puede reducir los márgenes de rentabilidad y poner en riesgo la competitividad del arándano peruano.
Incertidumbre
Las tensiones geopolíticas generan volatilidad en los precios y en la demanda, dificultando la planificación de las exportaciones y la inversión en innovación. La incertidumbre también puede afectar las decisiones de los compradores internacionales, reduciendo las compras o retrasando contratos.
El conflicto puede afectar la disponibilidad de insumos agrícolas, fertilizantes y tecnología, además de generar interrupciones en las rutas de transporte y en los puertos, afectando la continuidad de la producción y exportación.
La inflación y las fluctuaciones en tipos de cambio, derivadas del contexto internacional, pueden afectar la economía peruana, incrementando costos internos y reduciendo la inversión en el sector agrícola.
Oportunidades
El escenario mundial de conflictos puede incentivar la búsqueda de alianzas estratégicas entre productores, exportadores y gobiernos para asegurar canales de exportación estables y mejorar la negociación en mercados clave.
De esta manera asociada se puede abordar mejor la tarea de diversificación de mercados, ampliando la presencia en países con menor exposición a conflictos y buscar nuevos nichos de comercialización, además de fortalecer alianzas con operadores logísticos y adoptar tecnologías que mejoren la eficiencia y reduzcan los costos.
Otra de las medidas es el aseguramiento y gestión de riesgos, contratando seguros contra interrupciones y estableciendo planes de contingencia. En otro plano, avanzar en fortalecer los procesos de certificación para ofrecer productos diferenciados y confiables y apostar por prácticas agrícolas sostenibles que agreguen valor y atraigan a mercados premium.
En resumen, la industria peruana del arándano enfrenta un escenario de gran volatilidad y riesgos derivados de las tensiones internacionales, pero también presenta oportunidades para fortalecer su posición en el mercado global. La clave será adoptar una estrategia flexible, innovadora y orientada a la calidad, que permita aprovechar las tendencias mundiales hacia productos saludables y sostenibles, mientras se minimizan los impactos de los conflictos internacionales.
El éxito dependerá de la capacidad del sector para adaptarse rápidamente a los cambios y consolidar su liderazgo en el mercado mundial del arándano.
Participa de los Seminarios Internacionales de Blueberries más importantes, y ¡se parte del Tour Mundial del Arándano!
Para participar y conocer más detalles del XXXVII Seminario Trujillo, Perú 2025 ingresa al siguiente link: XXXVII Seminario Internacional Blueberries Trujillo 2025
Para adquirir entradas da clic AQUÍ