Agronometrics Short: Perú superará a Chile como mayor exportador de fruta de Sudamérica en 2025

En un cambio significativo en la dinámica comercial de América del Sur, se proyecta que Perú superará a Chile como el principal exportador de frutas de la región en 2025. Según un informe detallado de la Dirección General de Políticas Agrarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Perú, se espera que el valor de las exportaciones de frutas de Perú alcance los $ 10.194 millones, superando levemente el pronóstico de Chile de $ 9.979 millones.

Este hito refleja más de una década de rápido crecimiento del sector agrícola peruano. Entre 2012 y 2022, las exportaciones agrícolas peruanas crecieron a una impresionante tasa anual promedio del 11%, casi el doble del 6,1% registrado por Chile. Las cifras de 2024 ya muestran una reducción de la brecha, con exportaciones peruanas totalizando $9.185 millones, apenas por debajo de los $9.403 millones de Chile.

El auge del comercio agrícola peruano se atribuye principalmente al auge de sus exportaciones frutícolas, que crecieron a una tasa anual promedio del 19,6% entre 2010 y 2024. En contraste, el crecimiento de las exportaciones frutícolas de Chile en el mismo período fue del 6,8%. De continuar esta tendencia, se proyecta que los ingresos por exportaciones frutícolas de Perú alcancen los 11.064 millones de dólares para 2027, lo que lo sitúa muy por encima de Chile en aproximadamente un 9%.

El éxito de las exportaciones frutícolas peruanas se ha visto impulsado por productos de alta demanda como los arándanos y las paltas, que han superado con creces las exportaciones chilenas en estas categorías. Si bien Chile aún mantiene un ligero liderazgo en uva de mesa, las condiciones climáticas favorables y las mejores prácticas de cultivo podrían convertir a Perú en el líder mundial en exportaciones de uva en 2025.

A nivel mundial, Perú se perfila como el quinto mayor exportador de fruta en 2025, superando a Chile y situándose por detrás de España, Países Bajos, México y Estados Unidos. En Latinoamérica, esta transición marca una reestructuración significativa, con México, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica como los principales exportadores. El ascenso de Perú al liderazgo regional implica el fortalecimiento de su papel en el panorama mundial del comercio de frutas.

Si bien el impulso de Perú es evidente, el informe también describe los posibles riesgos que podrían afectar el crecimiento. Estos incluyen cambios en las políticas de comercio internacional, perturbaciones climáticas y vulnerabilidades persistentes en materia de infraestructura y diplomacia.

A medida que Perú continúa expandiendo su presencia agrícola, este desarrollo no sólo transforma la dinámica comercial de América Latina sino que también subraya la creciente influencia de América del Sur en la economía mundial de productos frescos.

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Principales actores de la industria del arándano se dan cita en Trujillo
Perú ratifica su estrategia de crecimiento sostenible en el encuentro de...
Intensa Gira Técnica a los campos de Trujillo