España importa en solo dos meses el 22 % de los arándanos que compró a Marruecos en todo 2024

La entrada de frutas y hortalizas de fuera de la Unión Europea es una de las grandes preocupaciones de los productores españoles.
Las dificultades en las explotaciones para mantener la competitividad de terceros países –con cada vez más sitio en el mercado europeo– pone en alerta a los agricultores, que claman contra unos rivales a los que acusan de jugar con ventaja.
El foco de los agrarios apunta recurrentemente a Marruecos, cuyo impulso ha robado protagonismo a España en cultivos en los que es referente en Europa, como el tomate o el aguacate. El arándano destaca como uno de los productos más pendiente de este salto de Marruecos como potencia agroalimentaria. Se trata de una de las frutas que más valor genera para España en exportaciones y cuya temporada se desarrolla de mayo a finales de verano.
La extensión del arándano en España se concentra en la provincia de Huelva, que acapara un 97 % de las hectáreas en producción. La popularidad de este fruto rojo ha tenido continuidad en los últimos años, con un crecimiento del 4 % de la superficie en 2024 y con una cosecha por encima de las 60.000 toneladas.; sin embargo, la sombra de Marruecos acecha el negocio del arándano, con el que España facturó 555 millones de euros en exportaciones la pasada campaña.
Frutas exportadas por España en 2024
Las primeras referencias que ofrece el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de DataComex muestran una tendencia alcista de las importaciones de España de arándanos procedentes de Marruecos.
Solo entre enero y febrero, España importó 7.180,28 toneladas de arándanos marroquíes; es decir, un 22,74 % del total comprado al vecino del sur en los 12 meses de 2024. La referencia cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que Marruecos supuso algo más del 69 % de las importaciones de arándanos de España en los dos primeros meses del 2025. Además, cabe señalar que el pico de producción del país magrebí se da entre marzo y abril, fechas en las que –muy probablemente– la factura será mayor.
Las informaciones que llegan desde Marruecos celebran esta progresión: «Marruecos prepara temporada récord de arándanos», apunta el diario magrebí Rue20, que indica que «la industria marroquí del arándano se prepara para una temporada excepcional, con proyecciones de crecimiento de las exportaciones de alrededor del 20 % en comparación con el año anterior».
La creciente demanda internacional, la expansión del cultivo y su ventajosa posición logística son los pilares en los que Marruecos sustenta su empoderamiento en el mercado del arándano. «La ventana de comercialización de Marruecos, entre el final de la temporada sudamericana y el inicio de la europea, le otorga una ventaja competitiva crucial. Este periodo estratégico permite al país abastecer a mercados clave como la UE, el Reino Unido y el Golfo, donde la demanda de arándanos se mantiene robusta», recoge el medio citado, que advierte de la escasez de mano de obra y la congestión portuaria como obstáculos a su actividad.
Marruecos, Perú y Chile, los tres grandes proveedores de arándanos para España, vendieron 37.243,60 toneladas al país en 2024. En dos meses de 2025 ya han colocado 9.467,86 toneladas, algo más de un 25 % del total del año pasado.
Participa de los Seminarios Internacionales de Blueberries más importantes, y ¡se parte del Tour Mundial del Arándano!
Para participar y conocer más detalles del XXXVIII Seminario Marruecos 2025 ingresa al siguiente link: XXXVIII Seminario Internacional de Frutos Rojos
Para adquirir entradas da clic AQUÍ