Comentario: Canadá permanece abierto a los negocios

El presidente de la CPMA, Ron Lemaire, dice que países como México podrían suministrar más productos a Canadá si los aranceles aumentan el precio de las importaciones estadounidenses

La industria de productos frescos de América del Norte prospera gracias a un comercio fluido, pero los aranceles recientes están alterando las cadenas de suministro, aumentando los costos y creando incertidumbre tanto para las empresas como para los consumidores.

Desde el 1 de febrero, he escuchado a líderes de la industria de Canadá y del mundo entero plantear la misma pregunta: ¿Cómo afrontará Canadá estos tiempos turbulentos? La respuesta es clara: los canadienses somos resilientes y seguimos abiertos a los negocios.

Los aranceles aumentan los costos de importación, afectan la planificación a largo plazo y agregan complejidad a una industria que ya es competitiva. Con márgenes muy estrechos, las empresas productoras de toda América del Norte enfrentan decisiones difíciles sobre abastecimiento, precios y gestión de la cadena de suministro.

A medida que cambian los patrones comerciales tradicionales, países como México, Chile, Perú, Colombia, España, Marruecos y Egipto tienen la oportunidad de fortalecer su presencia en el mercado canadiense. Los minoristas, importadores y proveedores de servicios de alimentación ya están explorando cadenas de suministro diversificadas para mantener el acceso a productos frescos y asequibles.

El aumento de los costos de importación puede acelerar la inversión en la producción local, incluida la expansión de los invernaderos y las iniciativas para extender la temporada. Al mismo tiempo, las preferencias cambiantes de los consumidores por los productos cultivados localmente están impulsando la demanda. Los principales medios de comunicación, las redes sociales, el gobierno y los consumidores están muy concentrados en apoyar los productos fabricados en Canadá para superar este desafío.

Sin embargo, la ampliación para satisfacer estas demandas no se producirá de la noche a la mañana, especialmente en el caso de los productos frescos, donde simplemente no cultivamos la mayoría de los productos que los consumidores esperan durante todo el año. Para abordar esta brecha se necesitarán inversiones estratégicas, una planificación agresiva y la colaboración de toda la industria.

En la CPMA, seguimos trabajando por un comercio libre y justo en toda América del Norte. Estamos trabajando activamente con funcionarios gubernamentales de Canadá y Estados Unidos para lograr claridad sobre la aplicación de estos aranceles y garantizar que se escuchen las voces de nuestros miembros.

Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con nuestros colegas de Canadá, Estados Unidos y México para abordar estos desafíos y mitigar su impacto en el sector de productos frescos.

Si bien estos tiempos son inciertos, no tengo dudas de que nuestra industria se adaptará, innovará y emergerá más fuerte. CPMA mantendrá a nuestros miembros informados y abogará por soluciones que respalden la salud a largo plazo de nuestra cadena de suministro.

Ron Lemaire es presidente de la Asociación Canadiense de Comercialización de Productos Agrícolas.

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oppy y G&M Farms colaboran en nuevas opciones de berries
Ministro de Agricultura peruano asistió al encuentro de la industria del...
Principales desafíos de la cosecha, logística y postcosecha de arándanos...