Dominique Chauveau, de FIA: “Hay que aprender a imaginar futuro para innovar en el presente”

“La alfabetización en futuro permite imaginar escenarios no previstos, no pensados, no proyectados, que se traducen en interesantes visiones de largo plazo”

En la actualidad es imposible concebir una planificación agrícola sin considerar las variantes futuras que puedan afectar a los mercados o a las producciones, o ambos. El clima, las migraciones humanas, los eventos geopolíticos, el comportamiento de la economía son elementos futuros que siempre se deben observar para cruzar variantes y planificar sobre una base de información más segura. Aunque nada es tan seguro, porque los imprevistos, como la actual pandemia, alteran cualquier planificación, pero hay que aprender “a leer el futuro” y anticiparse.

Alfabetización de futuro

La planificación estratégica es una herramienta que gana cada día más espacio en el mundo de la agricultura industrial y exportadora. Para ello se fomenta la metodología “alfabetización en futuro”. El objetivo es anticiparse lo más posible a escenarios futuros previstos e imprevistos, buscando enseñar a las personas y a las empresas a imaginar que existen tres escenarios de futuro posibles:

  • El pensado (que es la proyección de datos del presente hacia el futuro)
  • El deseado (que es lo que dicta tu corazón o ganas)
  • El imaginado (que es el que más cuesta, porque implica salir de lo conocido, derribar mitos y avanzar en nuevos espacios de exploración).

Conversamos el tema en forma exclusiva con la experta Dominique Chauveau, jefa de la Unidad de Estrategia en la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), organismo que está desarrollando esta herramienta para la industria agrícola desde 2018. Esto es parte de la entrevista que publicaremos en la próxima edición de la Revista BlueMagazine.

¿Qué busca el FIA con esta herramienta?

  • Con la alfabetización en futuro lo que buscamos es que, las personas vinculadas a nuestro sector puedan reconocerse como sujetos de transformación de sus propios territorios y contextos. Es decir, cuando uno aprende a imaginar futuro, comprende que eso que imaginó puede traerlo al presente y, desde el aquí y el ahora, empezarlo a convertir en realidad. En términos más prácticos, la alfabetización en futuro es una metodología que te permite visualizar escenarios no evidentes, para utilizarlos en contextos donde se están elaborando planificaciones estratégicas. Para FIA, esta metodología es clave, por cuanto nos puede ayudar a imaginar la agricultura chilena del futuro.

Dominique Chauveau nos habla de su larga experiencia llevando a cabo talleres de alfabetización en futuro. “Lo que más aprendimos es que, en el presente es donde estamos divididos, mientras que cuando imaginamos futuro, algo ocurre que nos unimos en una imagen común de lo que deseamos”, destaca.

¿Cuáles son las claves, herramientas, o factores más importantes de la alfabetización en futuro?

  • Me parece que hay dos elementos claves que pudimos reconocer a partir de la experiencia vivida con Riel Miller de Unesco. El primero de ellos tiene que ver con la alfabetización en sí misma. Es decir, con el aprender a reconocer que el presente es sólo un espacio temporal y que, el futuro, puede imaginarse desde distintos lugares (pensado, deseado o imaginado). Cuando comprendes esto puedes usar la alfabetización en futuro como una herramienta de acción. En otras palabras “aprender a imaginar futuro para innovar en el presente”. Y en segundo lugar, aprendimos que si sólo nos quedamos en espacios teóricos sobre lo que es imaginar futuro, entonces no nos sirve de mucho. Digo esto porque la alfabetización en futuro te permite imaginar escenarios no previstos, no pensados, no proyectados, que se traducen en interesantes visiones de largo plazo, sobre las cuales accionar en el presente procesos de planificación estratégica. Nosotros a este segundo punto lo llamamos “futuros aplicados”.

¿Los contextos sociales o políticos deben ser incluidos en el análisis?

  • Por supuesto. La metodología es holística (que es cómo funcionan los sistemas vivos). Entonces, no puedes imaginar futuro si no te reconoces como un sujeto social, que interactúa con otros y que “es” a partir de esa interacción. La política es parte de esta interacción, como un constructo desde lo humano.

¿Cuál es la agricultura ideal, según usted?

  • Para mí la agricultura ideal, desde el ejercicio de imaginar futuro, tiene que ver con algo que viene diciendo la FAO desde hace un buen tiempo. Me refiero a entenderla como un sistema, como una combinatoria de elementos interconectados (algunos de ellos de manera invisible por tratarse de un sistema vivo) que, sólo en su punto de equilibrio nos permitirán avanzar a dinámicas de producción y consumo sostenibles. En otras palabras, me parece que si pusiéramos en el centro de la reflexión que de lo que estamos hablando es de seres vivos (vegetales, animales, hongos, más toda la microbiota asociada), las cosas serían distintas. Los seres vivos tenemos ciclos biológicos propios de nuestra especie. Entonces, utilizar la ingeniería para maximizar o minimizar resultados de producción y/o de consumo, es no entender que el recurso sobre el que estamos hablando está tan vivo como tú o como yo.

Fuente
Martín Carrillo O. – Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En julio, FAO México finaliza estudio de zonificación agroecológica en J...
Profesor Bruno Mezzetti estará en el Blueberry Arena de Macfrut 2024
“Francia y Bélgica siguen siendo territorios inexplorados para las...