Enorme aumento de la exportación de “berries” marroquíes

Durante la temporada 2014-2015, la producción total de berries (fresa, frambuesa, arándano) se incrementó un 6% en comparación con el año anterior, hasta alcanzar 160.000 toneladas (el 97% de las cuales son fresas). La facturación ascendió a 1.500 millones de dírhams y casi el 90% de los frutos se destinan a la exportación.

En los últimos años, el sector ha tenido un desarrollo continuo en el norte de Marruecos, donde la superficie plantada alcanza las 4.900 hectáreas (el 85% de las cuales se destina a la fresa, el 10% al arándano y el 5% a la fresa). Estos pequeños frutos son muy rentables y tienen mucha demanda en los mercado europeo y americano. El sector ha podido expandirse gracias a la proximidad a los mercados europeos, un clima favorable y la disponibilidad de tierra, agua y mano de obra cualificada, así como incentivos para la inversión.

Muchas compañías europeas se han establecido en Marruecos, lo que ha contribuido al desarrollo del sector y le ha permitido adquirir nuevas técnicas innovadoras (irrigación, etc.).

Entre 2008 y 2015, las exportaciones de frambuesa se cuadruplicaron (de 949 toneladas a 3.974 toneladas) y los arándanos se multiplicaron por 28 (de 139 toneladas a 3.895 toneladas). El 95% del volumen exportado desde Marruecos se destina al mercado europeo (el 88% del cual se destina solo a tres países: el 35% a España, el 33% a Francia y el 20% al Reino Unido). Prácticamente todos los berries que Marruecos exporta cuentan con la certificación EurepGAP y la mayoría de sus plantas de envasado y unidades de enfriamiento están certificadas por HACCP. Las estructuras cumplen las normas técnicas de los mercados europeos o americanos más exigentes.

 

Fuente: Freshplaza.es

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las empresas ucranianas siguen aumentando su presencia en el mercado mun...
Camposol muestra crecimiento en EBITDA por mayor precio del arándano
Arándano de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y Japón