Mansi Ahuja, de Ampro Marketing:

«Las frutas premium importadas necesitan un toque local en la India»

El mercado indio de fruta importada premium está experimentando un crecimiento constante, apoyado por la demanda urbana de productos más sanos y de alta calidad y por las tendencias culinarias mundiales. Los millennials urbanos, la generación Z y las familias de las zonas metropolitanas y las ciudades de nivel 2 están determinando la demanda, mientras que el sector hostelero indio está impulsando el interés por los menús de fusión y los influencers promocionan recetas saludables.

Mansi Ahuja, de Ampro Marketing, comparte que, en 2025, se prevé que las frutas frescas importadas superen los 819,7 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 5,54% hasta 2029. «Las manzanas dominan, con más del 60% de las importaciones de fruta fresca, seguidas de las peras, las uvas, los kiwis, los aguacates y los berries«, dice, y destaca el segmento de consumidores preocupados por la salud y abiertos al mundo que buscan superalimentos como los aguacates.

Pero, según Mansi, persisten los retos para los exportadores mundiales: «Las normativas complejas, la distribución fragmentada y las lagunas en la cadena de frío son los principales puntos débiles. Muchos se dan de frente contra los escasos conocimientos de los consumidores, lo que dificulta la creación de demanda a pesar de la alta calidad de los productos», explica Ahuja. Añade que el hecho de que los consumidores estén poco informados complica aún más el posicionamiento de frutas premium como el aguacate. «Ayudamos a los exportadores australianos de aguacate a la India a resolver estos problemas mediante la formación comercial, que abarca técnicas de maduración, almacenamiento y exposición para reducir el desperdicio y mantener la calidad. Estos esfuerzos también están ayudando a los importadores y retailers a fomentar la confianza del consumidor, además de a crear unas experiencias de consumo consistentes», destaca.

 

La demanda de aguacate está creciendo, pero sigue siendo incipiente, lo que requiere un sólido apoyo comercial. «Nos centramos en programas para formar a importadores, distribuidores y retailers en materia de manipulación y almacenamiento, a fin de minimizar el deterioro del producto y mejorar su vida útil. La asistencia sobre el terreno garantiza las mejores prácticas, mientras que las asociaciones con chefs integran el aguacate en la cocina india y de fusión para ampliar su atractivo. Las estrategias de venta al por menor, como la colocación optimizada en las tiendas y las degustaciones, aumentan la visibilidad. Las campañas digitales y las colaboraciones con influencers dan a conocer el producto al público indio usuario de tecnología», explica Mansi.

Para el crecimiento a largo plazo, Mansi hace hincapié en la creación de planes a medida para la entrada en el mercado, haciendo hincapié en la localización y las asociaciones comerciales. «El año pasado apoyamos el lanzamiento de un aguacate australiano formando a más de 100 socios comerciales de Delhi y Bombay», señala, destacando los esfuerzos por dotarlos de los conocimientos necesarios para manipular, madurar, almacenar, exponer y comercializar la fruta de forma eficaz. «Los seminarios, las ferias y las promociones dirigidas por chefs y nutricionistas aumentan la concienciación, mientras que el apoyo a la cadena de suministro garantiza la consistencia de la calidad», añade.

Mansi aconseja a los exportadores que inviertan en formación, colaboren con los socios adecuados y sean pacientes. «El mercado indio, lleno de matices, exige un enfoque sostenido para aprovechar su enorme potencial, adaptado a los hábitos de consumo locales y a la sensibilidad a los precios», concluye.

Fuente
Fresh Plaza

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas ...
Nueva línea marítima Marruecos-Arabia Saudita beneficiará a más de 100 e...
Concluye la campaña 24/25 de frutos rojos en Huelva con descenso en la p...