México se hace presente…

Durante 2019, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reportó una superficie plantada de arándanos en México de 3.786.45 hectáreas, principalmente concentrado en los estados de Jalisco, Baja California y Michoacán, también en Sinaloa y Puebla. Jalisco es la zona El 50% de la superficie plantada en el estado de Jalisco se encuentra en los municipios de Zapotlán el Grande, Zalpoltictic, Tuxpan y Tala. Michoacán tiene una superficie sembrada de 603 hectáreas, lo que corresponde a un 16% del total en el país. La superficie de arándanos en Michoacán se encuentra principalmente en los municipios de Los Reyes, Tangancícuaro y Salvador Escalante. Sinaloa posee 450 hectáreas, un 12% del total de cultivos de arándanos en México. Todas se encuentran en el municipio de El Fuerte. El estado de Baja California tiene 285 hectáreas, correspondiente a un 7.5% del total, muy similar a la superficie de Puebla, que cuenta con 233.3 hectáreas y Colima con 239 hectáreas plantadas. Agricultura tecnologizada Los manejos mexicanos cuentan con mucha tecnología correspondiente a la agricultura moderna y protegida. El 43.3% de la superficie se cultiva a cielo abierto, 5.7% en malla sombra y la superficie restante, que corresponde a más del 50%, se cultiva en macrotúneles y en huertos bajo coberturas. Un total de 227 hectáreas, que representa sólo el 6% de la superficie total, se cultiva bajo condiciones de temporal, el 94% restante posee sistemas de riego mecanizado, lo que asegura el abastecimiento de agua a través de riego por goteo. Según el SIAP, en diciembre, la producción de arándanos mexicanos de la temporada 2019/2020 superó las 40 mil toneladas. En el desglose de estas cifras el menor rendimiento lo tuvo el estado de Guanajuato, con 5.95 toneladas por hectárea, y el mayor rendimiento fue en Sinaloa, con 18 toneladas por hectárea. El precio medio rural de una tonelada de arándano azul en México fue de 52.570 MXM. El estado con menor precio medio rural fue Sinaloa, con 32.000 MXM por tonelada, y el precio más alto fue Baja California, con 124.264 MXM. Esta diferencia en los precios se debe a la modalidad de manejos y a la calidad de la fruta. Aneberries Juan José Flores, de Aneberries, es un experimentado directivo de la industria mexicana de los berries y gran conocedor de los distintos aspectos de la producción y el comportamiento de los mercados. ¿Cuáles son las cifras de la última temporada? ¿Cuáles son las zonas de México en donde se cultiva el arándano? ¿Cuáles han sido los principales problemas que han debido enfrentar? ¿Cuáles son las perspectivas futuras que usted ve para el desarrollo de la industria del arándano mexicana? Claramente la industria mexicana cuenta con ventajas comparativas respecto a los demás países de la región y del mundo. No sólo por razones climáticas, sino porque el principal mercado consumidor de arándanos del planeta se encuentra en Estados Unidos, vale decir, a horas de los huertos mexicanos.
Articulo anterior
La hidroponía será el método de cultivo empleado en las nuevas plantaciones de arándanoArtículo siguiente
La hidroponía no es el futuro en los arándanos ¡es el presente!