El futuro en la exportación de arándanos:

Predicción de países líderes para 2030 y 2050

En 2030, el liderazgo en la exportación de arándanos estará influenciado por el cambio climático, la innovación en variedades resistentes y la expansión de mercados emergentes. En 2050, el panorama estará profundamente influenciado por el cambio climático, la automatización agrícola, la sostenibilidad y el acceso a recursos hídricos.

El arándano se ha convertido en una de las frutas más demandadas a nivel global debido a sus propiedades nutricionales y antioxidantes, además de ser cómodo de consumir por no tener carozo ni cáscara. En las últimas décadas, su demanda ha crecido exponencialmente, impulsada principalmente por la tendencia hacia una alimentación saludable. Este auge ha transformado el mercado, posicionando a varios países como líderes en la producción y exportación de arándanos. Sin embargo, factores como el cambio climático, la innovación tecnológica, la demanda en mercados emergentes, la sostenibilidad de los sistemas productivos y los manejos más eficaces determinarán qué países dominarán este mercado a futuro.

Se estima que la producción total sobrepasará los 3 millones de toneladas a 2030, y nadie se atreve a pronosticar la cifra extraordinaria que está reservada para 2050, que claramente sobrepasará los 5 millones según la tendencia. Se trata de un crecimiento significativo y veloz frente a la realidad de años anteriores. Este rápido crecimiento de los volúmenes producidos se origina en la adopción de nuevos sistemas de manejo sin suelo y agricultura de precisión, la irrupción de nuevas variedades mejoradas y la expansión de las áreas de cultivo, tanto en zonas tradicionales como en nuevas regiones emergentes que cada día se suman. Por otro lado, la calidad del fruto mejora de manera constante gracias a innovaciones en los manejos, mejoramiento genético y aplicación de más conocimiento adquirido respecto al cultivo.

Predicciones a futuro

Respecto a los futuros líderes de las exportaciones de arándanos al mercado mundial las tendencias actuales son claras y pasan por las condiciones edafoclimáticas que rodean al cultivo en determinados países, la nueva genética, el buen uso de la tecnología y los conocimientos agronómicos de sus técnicos y profesionales, y en algunos casos la ubicación geográfica respecto a mercados importantes, como México o Marruecos.

Los actuales líderes mundiales en exportación de arándanos

Actualmente es Perú el líder indiscutido del mercado gracias a su capacidad de producir durante la contraestación, su clima favorable y sus inversiones en tecnología y variedades adaptadas.

Desde hace una década y coincidiendo con la abundante oferta de nueva genética y mejores herramientas tecnológicas, Chile fue desplazado de su lugar histórico de liderazgo mundial en la exportación de arándanos, sin embargo, fue un pionero en la exportación de arándanos en el hemisferio sur, y aunque actualmente enfrenta desafíos de competencia y costos, se mantiene en los lugares mejor posicionados en el mercado.

Estados Unidos desde hace décadas se mantiene como un actor clave, aunque más enfocado en el consumo interno. Su producción para la exportación se concentra en mercados cercanos, como Canadá.

México ha escalado a lugares de liderazgo en los últimos años, debido a su recambio varietal y principalmente debido a que mantiene una ubicación de privilegio, a tan solo horas del mercado de EEUU.

España y principalmente Marruecos, dos proveedores estratégicos para Europa debido a su proximidad geográfica y capacidad de producción en meses clave. Finalmente, China que, aunque actualmente es un gran productor para consumo interno, su infraestructura agrícola avanza rápidamente hacia la exportación.

Estos países dominan el mercado gracias a factores como la disponibilidad de superficie, la inversión en conocimiento y tecnología agrícola, y el acceso a mercados internacionales.

Los principales países exportadores de arándanos a 2030

En 2030, el liderazgo en la exportación de arándanos estará influenciado por el cambio climático, la innovación en variedades resistentes y la expansión de mercados emergentes. Con base en estas tendencias, los principales exportadores podrían ser:

 

Perú, que continuará liderando el mercado gracias a su ventaja competitiva en la producción contraestacional y su clima seco y estable. Las empresas peruanas están invirtiendo en tecnología de riego, variedades de alta productividad y certificaciones internacionales, lo que les permitirá mantener su liderazgo. Además, la cercanía a mercados clave como Estados Unidos y Europa refuerza su posición.

China se convertirá en un actor clave no solo en la producción, sino también en la exportación. Actualmente es el mayor consumidor mundial de arándanos, pero su capacidad de producción está en rápida expansión. Las mejoras en infraestructura logística y la adopción de tecnología avanzada permitirán a China competir en mercados internacionales.

Marruecos crecerá como exportador estratégico para Europa debido a su proximidad geográfica y bajos costos de producción. Además, su capacidad para producir en meses clave para el mercado europeo, junto con acuerdos comerciales favorables, lo posicionará como un actor importante.

Sudáfrica tendrá un papel destacado, aprovechando su clima diverso y su capacidad para abastecer mercados europeos y asiáticos. Su inversión en variedades resistentes al estrés hídrico y su infraestructura portuaria avanzada fortalecerán su competitividad.

En esta predicción habría que incluir a México, por su proximidad absoluta de un mercado que no decaerá y que, al contrario, puede aumentar su consumo.

2050: Gigantes del arándano en un mundo transformado

En 2050, el panorama estará profundamente influenciado por el cambio climático, la automatización agrícola, la sostenibilidad y el acceso a recursos hídricos. Las siguientes predicciones destacan a los posibles líderes globales:

Canadá

Canadá podría emerger como un líder mundial, especialmente en un contexto de cambio climático que hará más favorables sus condiciones para la producción de arándanos. La expansión de áreas cultivables en regiones del norte, junto con tecnologías avanzadas de cultivo en invernaderos, permitirá a Canadá competir a nivel global.

China

Para 2050, China podría consolidarse como el mayor exportador de arándanos. Su capacidad tecnológica, combinada con políticas de apoyo gubernamental y una infraestructura altamente desarrollada, le permitirá dominar tanto la producción como la exportación.

Brasil

Brasil, con su vasto territorio y clima diverso, podría convertirse en un actor importante en la producción de arándanos. La adopción de tecnologías agrícolas avanzadas y la expansión de la producción en áreas no tradicionales le permitirán abastecer mercados en América Latina, Europa y Asia.

Países de África subsahariana

África subsahariana, con su abundancia de tierras cultivables y una población joven que podría impulsar la innovación agrícola, podría convertirse en un nuevo foco de producción de arándanos. Países como Kenia y Zambia podrían emerger como claves exportadoras si logran superar retos en infraestructura y acceso a mercados.

Este artículo es un extracto de un reportaje y detallado análisis que será publicado en la próxima edición de la Revista Blue Magazine

Participa de los Seminarios Internacionales de Blueberries más importantes, y ¡se parte del Tour Mundial del Arándano!

Fuente
Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Principales actores de la industria del arándano se dan cita en Trujillo
Perú ratifica su estrategia de crecimiento sostenible en el encuentro de...
Intensa Gira Técnica a los campos de Trujillo