Todo sobre uso de reguladores de crecimiento en arándanos se abordará en Trujillo

El cultivo de arándanos ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años debido a la alta demanda del mercado y su valor nutricional. Sin embargo, para maximizar la calidad del fruto, incrementar el tamaño, mejorar la firmeza y optimizar la producción, los productores están recurriendo cada vez más al uso de reguladores de crecimiento (RC). Estos productos hormonales, cuando se aplican de manera adecuada, pueden influir significativamente en el desarrollo vegetativo y reproductivo del arbusto, permitiendo un manejo más preciso de las características del cultivo.
Encuentro en Trujillo
En el XXXVII Seminario Internacional de Blueberries que se realizará este 9 y 10 de julio en el Hotel Costa del Sol Wyndham Trujillo Golf, este tema será abordado desde diferentes perspectivas con los más importantes investigadores y relatores de la industria internacional, como el mexicano Daniel Díaz, especialista en fisiología vegetal de la Universidad de Michigan, quien presentará su charla “Uso de reguladores de crecimiento para mejorar firmeza y calibre en arándanos”.
Desde otra perspectiva, el crecimiento y la productividad de la planta también será abordado en la charla “Cómo las fitohormonas regulan el crecimiento, floración y fructificación del arándano”, por parte del especialista de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Thomas Fichet.
Panel de expertos
Como corolario, y reuniendo los diversos factores relacionados al crecimiento del cultivo, la firmeza de la fruta, su buena calidad y condición para los largos viajes al mercado mundial, se realizará el “Panel de conversación: Estrategias para lograr fruta firme, de buen calibre y comportamiento postcosecha”, en el que participarán el especialista y consultor internacional, Juan Hirzel; el director del Departamento de producción agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Reinaldo Campos; el profesor Thomas Fichet y el especialista Daniel Díaz, quienes se extenderán en detalle respecto a los temas relacionados y despejarán las dudas que los asistentes expondrán en las múltiples preguntas al Panel.
Tamaño y calibre
Incrementar el tamaño y calibre del fruto es uno de los objetivos principales de los reguladores de crecimiento, lo que es muy valorado en el mercado, sobre todo en el mercado premium, que cada día crece más en su demanda internacional. Los reguladores pueden estimular el crecimiento celular y la expansión del fruto, contribuyendo a obtener calibres deseables.
Firmeza y calidad
Mejorar la firmeza y calidad del fruto es esencial para reducir pérdidas durante la cosecha y el transporte. Algunos reguladores fortalecen las paredes celulares y retrasan la maduración, ayudando a mantener la calidad del arándano en etapas posteriores.
Control crecimiento vegetativo
Por otro lado, en el ámbito del control del crecimiento vegetativo y estimulación de la floración, el manejo del vigor vegetativo es crucial para facilitar la poda, mejorar la exposición solar y reducir la competencia entre brotes. Los RC pueden regular el tamaño de las plantas y promover una floración más homogénea.
En el campo de la eficiencia en la producción de frutos, el uso estratégico de reguladores puede mejorar la distribución de la carga frutal, reducir la caída prematura y aumentar la productividad por planta, optimizando el rendimiento económico.
Selección y aplicación
Finalmente, en el campo de la selección adecuada del regulador y el momento de aplicación, depende del objetivo específico.
Respecto al momento de aplicación, este debe coincidir con etapas específicas del ciclo fenológico, como antes de la floración, para estimular la formación de yemas florales; durante la etapa de crecimiento del fruto, para potenciar su tamaño y firmeza; en fases de maduración, para acelerar o uniformizar la cosecha.
Efectos secundarios
El uso correcto de dosis es clave para evitar efectos adversos como deformaciones, crecimiento excesivo o retraso en la maduración. Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante y realizar pruebas en condiciones controladas antes de aplicar a gran escala.
Además, el uso de reguladores debe integrarse con prácticas culturales, como la poda, fertilización y manejo del riego. La poda de formación y eliminación de brotes no productivos combinada con aplicaciones de reguladores permite una distribución más homogénea del crecimiento y frutos de mayor tamaño.
Es extenso el tema y poblado de detalles, como los efectos secundarios que puede provocar un uso inadecuado, causando deformaciones, retraso en la maduración o reducción de la firmeza en la fruta, por lo que se debe realizar ensayos en parcelas pequeñas para determinar las dosis y momentos óptimos.
Tema estratégico
En conclusión, el uso de reguladores de crecimiento en arándanos es una herramienta efectiva para mejorar atributos de calidad como tamaño, firmeza y uniformidad, facilitando una producción más eficiente y competitiva. La clave está en seleccionar el producto adecuado, en el momento oportuno, con dosis precisas y en condiciones controladas, integrándolo con las prácticas culturales del cultivo.
La correcta aplicación de estas estrategias puede traducirse en frutos de mayor valor, mejor aceptación en los mercados y aumento en la rentabilidad del cultivo de arándanos. En esta perspectiva están enfocadas las charlas y entrega de conocimientos de los especialistas programados para el Seminario del 9 y 10 de julio, por lo que el tema es de gran interés para los productores y para los diferentes actores de la industria en general.
Participa de los Seminarios Internacionales de Blueberries más importantes, y ¡se parte del Tour Mundial del Arándano!
Para participar y conocer más detalles del XXXVII Seminario Trujillo, Perú 2025 ingresa al siguiente link: XXXVII Seminario Internacional Blueberries Trujillo 2025
Para adquirir entradas da clic AQUÍ