Ricardo Márquez, gerente comercial Fall Creek México:

“La industria se ha consolidado y avanza con grandes proyectos”

Existe un consenso general en que la industria mexicana es una industria consolidada y sus productores y técnicos gozan de altos niveles de conocimiento respecto del cultivo, el que han adquirido a lo largo de estos diez años de la mano de la capacitación y de la propia experiencia.

Muy participativo fue el encuentro de la industria del arándano que acaba de finalizar en los salones del Hard Rock Hotel de Guadalajara, no solo en los distintos Paneles de conversación o en las rondas de preguntas, sino que en cada espacio de break y momentos para compartir que hubo en las dos jornadas del encuentro organizado por Blueberries Consulting, que cumple 10 años organizando seminarios en México.

Alto nivel
El encuentro mantuvo un gran nivel en ambas jornadas, tanto en el tratamiento de los temas comerciales como en los técnicos vinculados al campo y al cultivo. Los asistentes destacaron la calidad y generosidad de los relatores para entregar sus conocimientos y la importancia de los temas programados.
En el Panel de Conversación, “La industria del arándano, estado actual, estrategias y tendencias”, en el que participó el presidente de Aneberries, Miguel Curiel; el CEO de Hortifrut México, Rigoberto Guerrero; el CEO de Berries Paradise, César Ortiz; el Director de Finanzas de North Bay Produce, Roberto Sámano; y el Director General de Agrovision México, Rodrigo Orozco, se abordó en profundidad y con mucha franqueza el desafío de la amenaza arancelaria y en general el escenario político y comercial en que se encuentra México.

Crecer es la tarea
En la instancia, los líderes tuvieron una posición común de rechazo a la amenaza comercial y trazaron distintas líneas estratégicas para la industria mexicana, no solo frente a este desafío, sino que en general para escalar con un mayor protagonismo en el mercado mundial de los berries. Preocupándose más de aumentar la productividad, la calidad de sus frutos, diversificar los mercados de destino y mejorar la competitividad de su industria que de amenazas externas, con la convicción que no habrá ningún desafío ni barrera que pueda impedir que México siga creciendo en la producción y exportación de berries para el mundo.
Además de analizar en profundidad la situación comercial de la industria mexicana y su posicionamiento, principalmente en el mercado estadounidense, la programación de las dos jornadas fue igualmente intensa en los contenidos técnicos y agronómicos, debido al gran conocimiento que han adquirido los productores mexicanos y la calidad de los relatores especialistas e investigadores, elevando a niveles muy altos cada momento del encuentro que acaba de finalizar en Guadalajara, consolidándolo como el encuentro más importante de la industria en México.

Industria consolidada
Existe un consenso general en que la industria mexicana es una industria consolidada y sus productores y técnicos gozan de altos niveles de conocimiento respecto del cultivo, el que han adquirido a lo largo de estos diez años de la mano de la capacitación y de la propia experiencia, al enfrentar los múltiples desafíos que le ha presentado la realidad compleja del campo mexicano.
Coincide con esta visión el gerente comercial de Fall Creek México, Ricardo Márquez, quien hizo un completo análisis a la industria del arándano en su presentación “Actualización del mercado de arándanos en México: producción, comercialización y genética”.
“Antes se veían por el camino distintas plantaciones de arándanos y berries de tres o cuatro hectáreas, ahora eso ha cambiado y ya no existen. La industria se ha consolidado y avanza con grandes proyectos. Su capital humano también ha crecido en experiencia y muestra bastante conocimiento. Acá somos muchos los que estamos generando conocimiento. El cultivo en México nos reta un montón en el aspecto técnico. El manejo que hacemos en los altos de Jalisco no es igual ni similar a lo que hacemos al sur de Jalisco, por ejemplo”, explicó.

El especialista hizo un completo análisis de la industria en su presentación y coincide con los demás expertos en que se abre una gran etapa de oportunidades para México en esta nueva ola de consumo mundial, por lo que es partidario de extender las plantaciones a otras zonas del país, incluso en las que ya se ha fracasado anteriormente.

Extender el cultivo
“Las zonas como Sinaloa son viables, a pesar de que son más desafiantes. Yo sigo creyendo que es posible. El problema que hubo en Sinaloa es que se cometieron errores, pero que hoy se pueden remediar. Es una zona por naturaleza bien aventada para el agro, aunque la temperatura y la presión de plagas allá es bestial. Y cometieron errores, por ejemplo, cuando no hay suficiente agua en las presas, utilizan pozos que vienen de muy mala calidad. Esos errores costaron caros. Ahora, yo creo que las variedades que se metieron a Sinaloa también fueron lo que teníamos en ese momento. Era lo que había. Hay que corregir todos esos temas, saber que la temperatura afecta, saber que la presión de plagas es fuerte, saber que el riego es sumamente importante. Y validar mejor las variedades. En todo caso, es lo que están haciendo. Están “reseteando”. Yo estoy viendo gente que en Sinaloa todavía está apostándole, porque saben que es un buen negocio”, finaliza.

Participa de los Seminarios Internacionales de Blueberries más importantes, y ¡Se parte del Tour Mundial del Arándano!

Para conocer los auspicios disponibles del próximo XXXVII Seminario Internacional Blueberries Trujillo 2025

Para adquirir entradas al próximo seminario AQUÍ

Fuente
Blueberries Consulting

Articulo anterior

Artículo siguiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso Internacional de Frutos Rojos se consolida como un referente...
En Trujillo, contra viento y marea…
Agronometrics Short: Perú superará a Chile como mayor exportador de frut...